
Palabras clave
Teoría de la Novela
estética
análisis literario
estética
análisis literario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2018 Diseminaciones
Artículos similares
- Jorge Iván Jaramillo Hincapié, Caminares literarios afro. Poéticas interculturales como formas y maneras de habitar(se) y estar(se) en el mundo , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Juan Manuel Tabío, Ansí fabló Omero: apuntes sobre la recepción de la Ilias Latinaen la literatura medieval hispánica , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Ana Rita Sousa, Gramáticas de una obsesión: sobre la novela breve en Fernanda Trías , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 11 (2023)
- Adriana Alejandra Coronado Flores, Patricia del Carmen Guerrero de la Llata, La construcción de las masculinidades a través de la corporeidad en Cuerpo náufrago de Ana Clavel , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 8 (2021)
- Luciana Salazar Plata, Maryse Condé, los orígenes, la escritura y la opacidad , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- María Soledad Galván, Vil metal: escrituras precarias y territorios frágiles. Apuntes sobre Diario del dinero de Rosario Bléfari , Diseminaciones: Vol. 8 Núm. 15 (2025)
- Daniel Santillana, Estudio de dos personalidades infantiles en Otilia Rauda de Sergio Galindo , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Dulce María Adame González, Vicenteño, P. y Rivera, Y. (Eds.). (2024). José Tomás de Cuéllar. Obras XIV. Periodismo III. Historietas (1869-1884). Vistazos (1874-1892). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN: 978-607-30-9240-1 , Diseminaciones: Vol. 8 Núm. 16 (2025)
- Natalia Elizabeth Rodríguez, Literatura argentina para niños y jóvenes: pliegues, resortes e intermedialidades. Ficciones teóricas en la obra de María Teresa Andruetto , Diseminaciones: Vol. 8 Núm. 15 (2025)
- Antonio Joaquín González, Una cruz almogávar y paisaje levantino en Álvaro Mutis , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Araceli Mendieta Ramírez, Saúl Alejandro García, La interculturalidad crítica en la formación de formadores para visibilizar las estratificaciones culturales , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Juan Manuel Arriaga Benítez, La construcción del significado en el cine , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Roberto García Bonilla, Biografía, historia y escritura en Amparo Dávila , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 9 (2022)
- Heriberto Antonio García, La genealogía como investigación histórica en Foucault , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Edgar Martínez García, Zuzana Erdösová, Incursión del género femenino en el albur mexicano: transformaciones, innovaciones, estrategias , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 5 (2020)
- Ángel Chávez Mancilla, ‘El burgués gentil hombre’. Un retrato de la lucha de clases en el siglo XVII , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)
- Brenda Morales Muñoz, Reflexiones sobre la migración a partir de ‘Los niños perdidos’ de Valeria Luiselli , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
- Blanca Alejandra Velasco Pegueros, Ser cochimí: identidad étnica de un pueblo considerado extinto , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- José Carlos Cabrejo Cobián, Budismo, hinduismo y la mutación del subgénero de terror ‘slasher’ en la película ‘Santa sangre’ de Alejandro Jodorowsky , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Liosdany Figuera Marante, La cultura cubana de los setenta: Una mirada crítica a una década negra , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 8 (2021)