Diseminaciones https://revistas.uaq.mx/index.php/diseminaciones <p><em><span class="TextRun SCXW51452287" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES"><span class="NormalTextRun SCXW51452287">Diseminaciones. Revista de Investigación y Crítica en Humanidades y Ciencias Sociales</span></span></em><span class="TextRun SCXW51452287" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES"><span class="NormalTextRun SCXW51452287"> es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de Querétaro</span></span><span class="TextRun SCXW51452287" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES"><span class="NormalTextRun SCXW51452287"> (UAQ) a través de la Facultad de Lenguas y Letras. La revista p</span></span><span class="TextRun SCXW51452287" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES"><span class="NormalTextRun SCXW51452287">ublica artículos de investigación originales escritos en idioma español, portugués e inglés, de impacto en el área de las humanidades</span></span><span class="TextRun SCXW51452287" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES"><span class="NormalTextRun SCXW51452287"> y las ciencias sociales</span></span><span class="TextRun SCXW51452287" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES"><span class="NormalTextRun SCXW51452287">.</span></span><span class="TextRun SCXW51452287" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES"><span class="NormalTextRun SCXW51452287"> </span></span><span class="TextRun SCXW51452287" lang="ES-419" xml:lang="ES-419"><span class="NormalTextRun SCXW51452287">Trabajamos con una adaptación de las normas de la American </span></span><span class="TextRun SCXW51452287" lang="ES-419" xml:lang="ES-419"><span class="SpellingError SCXW51452287">Psychological</span></span><span class="TextRun SCXW51452287" lang="ES-419" xml:lang="ES-419"><span class="NormalTextRun SCXW51452287"> </span></span><span class="TextRun SCXW51452287" lang="ES-419" xml:lang="ES-419"><span class="SpellingError SCXW51452287">Asociation</span></span><span class="TextRun SCXW51452287" lang="ES-419" xml:lang="ES-419"><span class="NormalTextRun SCXW51452287"> (APA). Los artículos de investigación son dictaminados por pares académicos por el método de doble ciego.</span></span></p> es-ES <p>Derechos de autor 2018, <em>Diseminaciones. Revista de Investigación y Crítica en Humanidades y Ciencias Sociales</em></p> carrillojuarez.carmen@gmail.com (Dra. Carmen Dolores Carrillo Juárez) diseminaciones@uaq.mx (Shantal Flores Abrego) Mon, 26 Dec 2022 16:57:17 +0000 OJS 3.3.0.14 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Justicia sociolingüística en la educación https://revistas.uaq.mx/index.php/diseminaciones/article/view/691 <p>Este trabajo se propone indagar las relaciones existentes entre el derecho a la educación y la justicia sociolingüística (Zavala, 2019) la cual sólo puede garantizarse a través de una educación llevada a cabo en la lengua materna de los sujetos que se incorporan al sistema de educación formal. Para analizar las condiciones de la justicia sociolingüística se aplican las categorías bidimensionales de redistribución económica y reconocimiento presentadas por Nancy Fraser (2008).&nbsp; Ambas formas de reivindicación social, deben ser atendidas a través de acciones decisivas para gestar cambios glotopolíticos que influyan de manera directa en las planificaciones lingüísticas de las comunidades de habla de las lenguas minoritarias.</p> <p>&nbsp;</p> Claudia Cañedo Martinez Derechos de autor 2022 Diseminaciones https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uaq.mx/index.php/diseminaciones/article/view/691 Mon, 26 Dec 2022 00:00:00 +0000 Comunicación y poder en la «4T». De la diseminación a la dominación https://revistas.uaq.mx/index.php/diseminaciones/article/view/738 <p>En esta trabajo se desarrolla una discusión conceptual orientada al estudio del fenómeno de la comunicación política en el gobierno federal mexicano, en el contexto del llamado <em>cambio de régimen político</em>, la «4T». Se propone que los conceptos de <em>diseminación</em>, <em>ideología</em> y <em>dominación</em> pueden ayudar a explicar el conjunto de procesos mediante los cuales se da la configuración discursiva e ideológica del sistema político mexicano, en el contexto de cambio de régimen bajo condiciones de dominación. Se concluye que el discurso político es el elemento fundamental de este proceso, por lo que su estudio es pertinente y necesario.</p> Christian Saúl Hernández Pérez Derechos de autor 2022 Diseminaciones https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uaq.mx/index.php/diseminaciones/article/view/738 Mon, 09 Jan 2023 00:00:00 +0000 El 68 mexicano en ¡Buenos días, señor presidente! https://revistas.uaq.mx/index.php/diseminaciones/article/view/864 <p>Las siguientes páginas repasan la relación que la obra “¡Buenos días, señor presidente!” escrita por Rodolfo Usigli establece con el movimiento estudiantil que se desarrolló en México durante 1968. Se busca señalar cómo el autor representa y caracteriza en la obra motivos y elementos del citado movimiento dialogando a modo de “paráfrasis” con el clásico español<em> La vida es sueño</em> de Pedro Calderón de la Barca. Con lo anterior, Usigli despliega una aguda crítica a la organización y las acciones de los estudiantes para obtener una lectura muy particular de los acontecimientos que sacudieron ese legendario año.</p> <p> </p> Clarisa Cruz Sobarzo Derechos de autor 2022 Diseminaciones https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uaq.mx/index.php/diseminaciones/article/view/864 Mon, 26 Dec 2022 00:00:00 +0000 Una clarificación conceptual del “Acerca de lo que hay” de Quine https://revistas.uaq.mx/index.php/diseminaciones/article/view/743 <p>El objetivo del presente texto reside en la clarificación conceptual de las principales tesis mantenidas por Quine en su célebre artículo “On what there is”. El tono del trabajo es introductorio, por lo que es perfectamente adecuado para toda persona interesada en la filosofía de Quine en general y en “On What There Is” en particular. A pesar de tratarse de uno de los filósofos analíticos más relevantes, no hay una excesiva bibliografía secundaria acerca de Quine en español, por lo que este trabajo cuenta entre sus virtudes el intentar solventar en cierta medida esta cuestión.</p> Alejandro Villamor Iglesias Derechos de autor 2022 Diseminaciones https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uaq.mx/index.php/diseminaciones/article/view/743 Mon, 26 Dec 2022 00:00:00 +0000 La muerte me da de Cristina Rivera Garza: la escritura como “texto-cadáver” https://revistas.uaq.mx/index.php/diseminaciones/article/view/855 <p>En este artículo analizamos la manera en la cual Cristina Rivera Garza va desarrollando en la novela <em>La muerte me da</em> (2007) una deformación de la estructura primigenia del relato policiaco con el objetivo de ir proponiendo una nueva re-significación no solo al propio género policial, sino también del lenguaje literario en general. Para Rivera Garza, el texto sufre una gran transformación cuando el escritor utiliza el lenguaje contra el lenguaje mismo; entendiendo por lenguaje a todo signo que está más allá del simple proceso comunicativo. Por tal motivo, presentamos la novela <em>La muerte me da</em> como un campo escritural para la experimentación del propio lenguaje literario con la finalidad de constituir un conjunto de significantes que desestabilicen el sistema falogocéntrico (el campo de lo simbólico) que subyace dentro de las producciones textuales; lo que nosotros denominamos como “texto-cadáver”.</p> Rogelio Rosado Marrero Derechos de autor 2022 Diseminaciones https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uaq.mx/index.php/diseminaciones/article/view/855 Mon, 26 Dec 2022 00:00:00 +0000 La casa devastada de Carlos Cociña: el problema del sujeto poético y el montaje como estrategia de escritura https://revistas.uaq.mx/index.php/diseminaciones/article/view/765 <p>La poesía de Carlos Cociña suele leerse en el marco de las narrativas digitales (Gainza, 2016) o desde la idea de una presunta impersonalidad (Andrade, 2019; Ayala, 2014) que la vinculan más bien a la figura del poeta-científico o poeta-matemático. A partir de <em>La casa devastada</em>, proponemos una lectura que aborde la idea de "montaje<em>"</em>, discutiendo brevemente en torno a la noción de sujeto poético y la herencia de las vanguardias.</p> Jonnathan Opazo Hernández Derechos de autor 2022 Diseminaciones https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.uaq.mx/index.php/diseminaciones/article/view/765 Mon, 26 Dec 2022 00:00:00 +0000