Resumen
Este artículo examina la obra de Maryse Condé atendiendo a su visión de la escritura y el sentido que guarda la opacidad. Se analiza la novela Victoire, les saveurs et les mots (2006), donde la figura de la abuela permite crear un personaje-escritor que deja poner en claro la propia historia de Condé. Asimismo, el texto intenta poner en diálogo la obra de la narradora con el pensamiento de Édouard Glissant a través del encuentro disciplinar de la literatura, la antropología y la geografía. Concluye indagando sobre cómo es que se da el discurso antillano y el elogio de la créolité en Condé, y señala, además, la importancia de la novela de Condé para los pueblos antillanos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2018 Diseminaciones