Resumen
Los niños perdidos, de la escritora mexicana Valeria Luiselli (1983), aborda uno de los temas que más afectan a la sociedad en la actualidad: la migración. Luiselli reflexiona sobre el desplazamiento forzado de niños centroamericanos indocumentados que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos con el fin de huir de la violencia que azota sus países. La autora da a conocer la historia de varios infantes a partir del cuestionario aplicado por la Corte Federal de Inmigración de Nueva York. El libro está estructurado en cuatro partes que incluyen las cuarenta preguntas que se les hacen a los menores que viajan solos y desean permanecer en territorio estadounidense. Los niños entrevistados dan cuenta de un mosaico de historias de pobreza, soledad y desigualdad. Este trabajo estudia la forma en la que es presentada la migración en una obra literaria de una autora que escribe desde fuera de su país.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2019 Diseminaciones