
Palabras clave
estereotipo
género
Cómo citar
Resumen
El presente artículo analiza las transformaciones estructurales transcurridas en la jerga mexicana conocida como el albur, debido a la participación actual del género femenino en este género de expresión. Se utilizó el análisis pragmático de datos originales de habla para identificar e interpretar dichas transformaciones, concluyendo que en la actualidad, la presencia de las mujeres en el albur ha generado novedosas estrategias y recursos lingüísticos correspondientes, que les permiten salirse de la posición tradicional de objetos (pasivos) y situarse como sujetos (activos) del albur.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Diseminaciones
Artículos similares
- Nancy Granados Reyes , La identidad femenina y las emociones en los cuentos “Matilde Espejo” y “Tina Reyes” de Amparo Dávila , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 8 (2021)
- Daniela Renjel Encinas, Una escatología de la narcotelenovela: visiones y versiones , Diseminaciones: Vol. 8 Núm. 16 (2025)
- Héctor Francisco González Fernández, Nancy Granados Reyes, La subalternidad y la periferia desde la perspectiva infantil en Fiesta en la madriguera , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 14 (2024)
- Diana Isabel Hernández Juárez, Alteridades y devenires múltiples en la narrativa de Amparo Dávila" , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 8 (2021)
- Carolina Urizar Ocampo, Rivera Morelos, D. I., Velásquez Upegui, E. P., Escobar Arboleda, Y. A., Tovar González, J.y Esquivel Moreno, L. I. (2020). Desarrollo de habilidades para la lectura y la escritura en la universidad. Volumen I: El resumen. México: Eólica Grupo Editorial.ISBN: 978-607-98692-3-6. 158 pp. , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 9 (2022)
- Axel Presas, Mujeres afrochilenas al rescate , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Heladio Colín Medina, Natalia Palma Linares , El autor como participante del hecho artístico. Una mirada a la Revolución mexicana desde tres perspectivas: Los de abajo de Mariano Azuela (1916), Los de abajo de Chano Urueta (1939) y Los de abajo de Servando González (1976) , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 14 (2024)
- Antonio Joaquín González, Una cruz almogávar y paisaje levantino en Álvaro Mutis , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
- Alberto Ortiz, Un tratado hispano poco conocido en el contexto del discurso demonológico , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 6 (2020)
- María Paula Gago, Las ciencias sociales y la cuestión criminal en la Argentina desde 1983 , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 5 (2020)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Araceli Mendieta Ramírez, Saúl Alejandro García, La interculturalidad crítica en la formación de formadores para visibilizar las estratificaciones culturales , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Juan Manuel Arriaga Benítez, La construcción del significado en el cine , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Roberto García Bonilla, Biografía, historia y escritura en Amparo Dávila , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 9 (2022)
- Heriberto Antonio García, La genealogía como investigación histórica en Foucault , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Edgar Martínez García, Zuzana Erdösová, Incursión del género femenino en el albur mexicano: transformaciones, innovaciones, estrategias , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 5 (2020)
- Ángel Chávez Mancilla, ‘El burgués gentil hombre’. Un retrato de la lucha de clases en el siglo XVII , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)
- Brenda Morales Muñoz, Reflexiones sobre la migración a partir de ‘Los niños perdidos’ de Valeria Luiselli , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
- Blanca Alejandra Velasco Pegueros, Ser cochimí: identidad étnica de un pueblo considerado extinto , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- José Carlos Cabrejo Cobián, Budismo, hinduismo y la mutación del subgénero de terror ‘slasher’ en la película ‘Santa sangre’ de Alejandro Jodorowsky , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- David Loría Araujo, El cuerpo gordo en la obra de Julieta García González, Liliana Blum y Marina Herrera , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 6 (2020)