Resumen
El presente artículo analiza las transformaciones estructurales transcurridas en la jerga mexicana conocida como el albur, debido a la participación actual del género femenino en este género de expresión. Se utilizó el análisis pragmático de datos originales de habla para identificar e interpretar dichas transformaciones, concluyendo que en la actualidad, la presencia de las mujeres en el albur ha generado novedosas estrategias y recursos lingüísticos correspondientes, que les permiten salirse de la posición tradicional de objetos (pasivos) y situarse como sujetos (activos) del albur.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Diseminaciones