
Palabras clave
bordo
inmigración
lenguaje
tercer espacio
Cómo citar
Resumen
El propósito del texto de Crosthwaite es mostrar la manera en la que se configura un tercer espacio a partir de una lectura analítica de la obra; de este modo, enfatizar la idea de que el área que forma la frontera entre México y Estados Unidos es un espacio ensimismado que mezcla las características de ambos países, cuyo resultado es un tercer espacio conocido también como una tercera cultura: la cultura fronteriza. A través de ejemplos específicos tomados del texto, se ilustra la manera en la cual la mezcla cultural de la región fronteriza deriva en la creación de terceros términos como el lenguaje (spanglish) y el espacio per se.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Diseminaciones
Artículos similares
- Brenda Morales Muñoz, Reflexiones sobre la migración a partir de ‘Los niños perdidos’ de Valeria Luiselli , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
- Rogelio Rosado Marrero, La muerte me da de Cristina Rivera Garza: la escritura como “texto-cadáver” , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 10 (2022)
- Natalia Duque-Cardona, Sebastián Alejandro Marín-Agudelo, Internacionalización e interculturalidad del currículo en la Escuela Interamericana de Bibliotecología (UdeA) , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 13 (2024)
- Juan Ramirez Rivas, Encierro, prisión y castigo en cinco novelas de José Revueltas , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 11 (2023)
- Roberto García Bonilla, Biografía, historia y escritura en Amparo Dávila , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 9 (2022)
- Laura Gabriela Conde, Didascalias: desubjetivación en la escritura y la lectura del texto dramático , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 13 (2024)
- Luisina Marcos Bernasconi, Virginia Cuesta, Formación docente e historia de la alfabetización: la presencia de lenguas indígenas en el cotidiano escolar , Diseminaciones: Vol. 8 Núm. 16 (2025)
- Eva Patricia Velásquez Upegui, Lucero Itzel Esquivel Moreno, Jiménez Yañez, C.E. y Mancinas-Chávez, R. (Coords.) (2021). Escritura académica con perspectiva de género. Propuestas desde la comunicación científica. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California; Sevilla: Universidad de Sevilla. ISBN: 978-60-76-0771-91, 217 pp. , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Felipe Adrián Ríos Baeza, Lo “ideológico-ominoso”: la imposibilidad de proteger al “niño de la noche” en Un lugar soleado para gente sombría, de Mariana Enríquez , Diseminaciones: Vol. 8 Núm. 16 (2025)
- Axel Presas, Mujeres afrochilenas al rescate , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María del Carmne Rivero Quinto, Fragmentación e iteración en “Hágalo usted mismo”, relato-espejo de David Miklos , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 9 (2022)
- Valeria L. Carbone, Susie Guillory Phipps contra el Estado de Luisiana , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Sergio Blanco Gonzalia, Koselleck y la legitimidad de la modernidad , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 8 (2021)
- Karina Paola García Mejía, Luisa Josefina Alarcón Neve, Ruiz Ávila, Dalia (2016). Libros de texto gratuito de español para la secundaria. ¿Pasos fallidos del sistema educativo? , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)
- Nancy Granados Reyes, Apropiación del espacio y su relación con los sujetos femeninos en ‘Premio del bien y castigo del mal’ de Refugio Barragán , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 5 (2020)
- Felipe A. Ríos Baeza, La larga risa de todos estos años: Efectos del núcleo metapoético en la antipoesía de Nicanor Parra , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Ernesto Israel Santillán-Anguiano, Emilia Cristina González-Machado, ¿Quién está ahí? Interculturalidad crítica y subalternidadesen educación inclusiva , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Juan Ramirez Rivas, Encierro, prisión y castigo en cinco novelas de José Revueltas , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 11 (2023)
- Yansy Sánchez Fernández, Generación Cero en Cuba , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 5 (2020)
- Joaquina De Donato Lozano, Un acercamiento a las visiones bibliográficas concernientes a Thomas Paine , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)