
Palabras clave
materialidades textuales
publicación póstuma
Cómo citar
Resumen
En este artículo se presenta la relación del archivo de escritor con la noción de autor en dos escritores latinoamericanos, Roberto Bolaño y Gabriel García Márquez. Se mostrará cómo a través del tratamiento diferenciado del archivo de escritor por parte de herederos patrimoniales y demás se ha creado una relación y configuración diferente con respecto al concepto de autor, tomándolo desde el punto de vista de Foucault, es decir, como una instancia discursiva. En su argumentación se tendrán en cuenta algunas definiciones propias del archivo, además de abordar algunas teorías de Roger Chartier en torno a la proliferación de materialidades textuales.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2019 Diseminaciones
Artículos similares
- Felipe A. Ríos Baeza, La larga risa de todos estos años: Efectos del núcleo metapoético en la antipoesía de Nicanor Parra , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Mireia Vicente Baldrich, ‘La pícara Justina’ , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Adriana Álvarez Sánchez, Usos, lecturas y relecturas de las gramáticas de lenguas indígenas: El manuscrito del Arte de cakchiquel de Esteban Torresano (1754) , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- Ana Rita Sousa, Gramáticas de una obsesión: sobre la novela breve en Fernanda Trías , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 11 (2023)
- Juan Manuel Tabío, Ansí fabló Omero: apuntes sobre la recepción de la Ilias Latinaen la literatura medieval hispánica , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Rogelio Rosado Marrero, La muerte me da de Cristina Rivera Garza: la escritura como “texto-cadáver” , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 10 (2022)
- Petra Báder, La exploración del yo a través de la palabra. El motivo de la ceguera en ‘Carta sobre los ciegos para uso de los que ven’ de Mario Bellatin , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Dulce María Adame González, Vicenteño, P. y Rivera, Y. (Eds.). (2024). José Tomás de Cuéllar. Obras XIV. Periodismo III. Historietas (1869-1884). Vistazos (1874-1892). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN: 978-607-30-9240-1 , Diseminaciones: Vol. 8 Núm. 16 (2025)
- Alberto Ortiz, Un tratado hispano poco conocido en el contexto del discurso demonológico , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 6 (2020)
- Joaquina De Donato Lozano, Un acercamiento a las visiones bibliográficas concernientes a Thomas Paine , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Araceli Mendieta Ramírez, Saúl Alejandro García, La interculturalidad crítica en la formación de formadores para visibilizar las estratificaciones culturales , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Juan Manuel Arriaga Benítez, La construcción del significado en el cine , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Roberto García Bonilla, Biografía, historia y escritura en Amparo Dávila , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 9 (2022)
- Heriberto Antonio García, La genealogía como investigación histórica en Foucault , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Edgar Martínez García, Zuzana Erdösová, Incursión del género femenino en el albur mexicano: transformaciones, innovaciones, estrategias , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 5 (2020)
- Ángel Chávez Mancilla, ‘El burgués gentil hombre’. Un retrato de la lucha de clases en el siglo XVII , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)
- Brenda Morales Muñoz, Reflexiones sobre la migración a partir de ‘Los niños perdidos’ de Valeria Luiselli , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
- Blanca Alejandra Velasco Pegueros, Ser cochimí: identidad étnica de un pueblo considerado extinto , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- José Carlos Cabrejo Cobián, Budismo, hinduismo y la mutación del subgénero de terror ‘slasher’ en la película ‘Santa sangre’ de Alejandro Jodorowsky , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- David Loría Araujo, El cuerpo gordo en la obra de Julieta García González, Liliana Blum y Marina Herrera , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 6 (2020)