Impacto de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la población infantil y adolescente durante la pandemia por COVID-19: Análisis con perspectiva bioética
Texto completo (PDF)

Palabras clave

adolescencia
bioética
Covid-19
infancia
TIC

Cómo citar

Impacto de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la población infantil y adolescente durante la pandemia por COVID-19: Análisis con perspectiva bioética. (2024). Albores, 3(4), 42-54. https://doi.org/10.61820/alb.v3i4.1316

Resumen

Se realiza un análisis con perspectiva bioética de algunos de los problemas fundamentales en relación con el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC), su impacto en la población infantil y adolescente, así como su afectación en lo que se refiere a derechos humanos, salud mental, salud física y acceso a la educación. El objetivo del presente trabajo es visibilizar las problemáticas que emergieron del uso de las TIC en la población Infantil y adolescente durante la pandemia. 

Texto completo (PDF)

Referencias

Cabello, R. (2008). Argentina Digital. UNGS y Biblioteca Nacional. https://www.researchgate.net/publication/52009804_Cabello_R_Argentina_Digital_Buenos_Aires_UNGS_y_Biblioteca_Nacional_2008_103_pags_ISBN_978-987-630-039-1

Comisión Nacional de Bioética (2021). recuperado de https://www.gob.mx/salud/conbioetica/articulos/que-es-bioetica?state=published

Desmurget, M. (2020). La fábrica de cretinos digitales. Península.

Echeburúa, E. y de Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-95.

ENDUTIH. (2019). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/OtrTemEcon/ENDUTIH_2019.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2021) Resumen del estudio y riesgos en el uso de internet de adolescentes escolarizados entre 12 y 17 años con enfoque de explotación sexual en línea. Recuperado de https://www.unicef.org/dominicanrepublic/informes/adolescentes-y-el-uso-de-internet

García-Manglano, J., et al. (2020). El bienestar personal y el uso de la tecnología en confinamiento. Instituto de Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra.

González Menendez, E., et al. (2019). Principales consecuencias para la salud derivadas del uso continuado de nuevos dispositivos electrónicos con PVD. Revista de Salud Pública, 93.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), 2019. https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2019/

Instituto Nacional de Salud Pública. (2019). Simplemente quería desaparecer. Aproximaciones a la conducta suicida de adolescentes en México.

Martín del Campo, González C., Bustamante J. (2013). Suicidio Adolescente. Revista Médica del Hospital General de México. México.

Moctezuma Barragán, E. (2020). Programa Aprende en Casa. Secretaría de Educación Pública.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Obesidad y Sobrepeso. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Organización Mundial de la Salud. (2013). Plan de acción sobre salud mental 2013-2030. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240031029

Organización Mundial de la Salud. (2019). Suicidio. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide

Secretaría de Educación Pública (SEP). (s.f.). Boletín No. 108 Destaca México principio de equidad del programa Aprende en Casa ante países miembros de la UNESCO. https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-no-108-destaca-mexico-principio-de-equidad-del-programa-aprende-en-casa-ante-paises-miembros-de-la-unesco?idiom=es

Sagan, C. (1994). Un punto azul pálido, una visión del futuro humano en el espacio. Editorial Planeta.

Solari, B. F. (2005). Trastornos del sueño en la adolescencia. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000103

UNESCO. (2020). La educación en un mundo tras la Covid: nueve ideas para la acción pública. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373717_spa

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) (2020). Recuperado de https://www.itu.int/es/mediacentre/backgrounders/Pages/digital-inclusion-of-all.aspx#:~:text=La%20pandemia%20de%20COVID%2D19%20propici%C3%B3%20un%20au-mento%20de%20la,63%25%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20mundial.

United Nations. (1989). Convención sobre los derechos del niño. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

United Nations. (1948). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Albores