Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Artículos
Los artículos se someterán a dictaminación por doble ciego, que llevarán a cabo, al menos dos especialistas en el tema. Se analizará la relevancia de la propuesta, su originalidad, la suficiencia de la argumentación, la contribución a la disciplina en cuestión, la fundamentación de las hipótesis o supuestos de investigación, así como la pertinencia de la bibliografía citada.
El artículo deberá contener una extensión mínima de 5 mil palabras y máxima de 6 mil, esto comprende la sección de bibliografía, pies de página, resúmenes y palabras clave.
Incluir el título en inglés debajo del título en español. Posteriormente, colocar el resumen de máximo 100 palabras, en español y en inglés, en donde el autor deberá exponer: objetivo, metodología, resultados, limitaciones, valor del trabajo y conclusiones. Agregar de 3 a 5 palabras clave, en español y en inglés.
Si el artículo está escrito en inglés, incluir el título en español debajo del título original. Adicional al resumen en inglés, un resumen en español de máximo 100 palabras y, finalmente, de 3 a 5 palabras clave tanto en inglés como en español.
Ensayos
Los ensayos se someterán a dictaminación por doble ciego, que llevarán a cabo especialistas en el tema. Se recibirán ensayos que aborden distintas temáticas pertinentes a las Ciencias Sociales y que se apeguen a la estructura general de los ensayos: introducción, desarrollo y conclusión. En esta sección se evaluará la capacidad de análisis y de disertación, así como el correcto manejo y comprensión de teorías y conceptos.
La extensión mínima es de 5 mil palabras y máxima de 6 mil, esto comprende la sección de bibliografía, pies de página, resúmenes y palabras clave. Debajo del título en español, incluir el título en inglés. Agregar de 3 a 5 palabras clave, en español y en inglés, respectivamente.
Si el ensayo está escrito en inglés, incluir el título en español debajo del título original. Adicional al resumen en inglés, un resumen en español de máximo 100 palabras y, finalmente, de 3 a 5 palabras clave tanto en inglés como en español.
Reseñas de Libros
Se recibirán reseñas, tanto en inglés como en español, de libros cuyas temáticas tengan relación con las Ciencias Sociales. La obra reseñada deberá tener como máximo dos años de antiguedad y ser relevante en la discusión actual de las Ciencias Sociales. El dictamen lo realizará el equipo editorial de ALBORES. La extensión mínima es de 1500 palabras y máxima de 2 mil, incluyendo la bibliografía. En esta sección se espera que el autor o autora realice un análisis crítico del texto y exponga las aportaciones o deficiencias de la obra en cuestión.
Trabajo fotográfico
El equipo editorial de ALBORES dictaminará fotografías individuales o series fotográficas de no más de 5 elementos, que documenten alguna de las siguientes temáticas:
- Movimientos sociales
- Derechos humanos
- Violencias
- Cultura, género e identidad
- Espacios urbanos
Las imágenes deberán enviarse por correo en archivos individuales y en formato JPG, RGB, con una resolución de 150 dpi y sin marcas de agua.
El autor o autora de la(s) fotografía(s) deberá agregar, en archivo de Word (no PDF), utilizando fuente Times New Roman, a 12 puntos, con interlineado de 1.5, una breve descripción que contenga entre 350 y 500 palabras, ya sea en inglés o en español, donde se indique claramente la temática que se documenta.
Mencionar el año en que fueron tomadas las fotografías y si el trabajo ha participado o ha sido premiado en congresos o certámenes. De ser así, deberá indicarse el nombre del congreso o certamen y la ciudad en donde tuvo lugar el evento.
En un archivo independiente, enviar una ficha con los siguientes datos:
- Nombre del autor o autora
- Título del trabajo
- Institución de procedencia
- Si es egresado o egresada, indicar el año de titulación. Si es estudiante, indicar el programa de adscripción y el semestre que cursa al momento de enviar su trabajo.
- En caso de pertenecer a una serie de fotografías o ilustraciones, incluir el nombre de esta.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.