Resumen
El artículo explora los problemas que enfrentan las juventudes indígenas en el Totonacapan poblano, para comprender las manifestaciones de la desigualdad social. Se inicia con una revisión teórica sobre las categorías adolescencia y juventud, yse abordan los derechos de las juventudes indígenas. La metodología empleada es cualitativa, a través de entrevistas a estudiantes de licenciatura. Entre los principales problemas identificados resalta la discriminación, el desplazamiento de la lengua originaria, costumbres y saberes, la falta de oportunidades laborales, servicios de conexión a Internet y de salud deficientes.
Referencias
Asamblea General. (1990). Convención sobre los Derechos del Niño. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.
Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. Grijalbo/CONACULTA.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (2000). Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio. http://www.cdi.gob.mx/cedulas/2000/pueb/21072-00.pdf
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (2006). Regiones indígenas de México. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Congreso de la Unión. (2014). Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Diario Oficial de la Federación.
Congreso de la Unión. (2020). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación.
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2017). Ficha temática. Personas jóvenes. Encuesta Nacional sobre Discriminación. http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/FichaTematica_Jovenes.pdf
Cortés, D. (2016). Juventud indígena en México. Una reflexión epistemológica desde la sociología de las ausencias. Argumentos (18), 149-176 pp.
Fandiño, Y. (2011). Los jóvenes hoy: enfoques, problemáticas y retos. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 2(4), 150-163 pp.
Fondo de las Naciones Unidas-Centro de Investigación y Estudios Antropológicos. (2011). Voces de jóvenes indígenas. Adolescencias, etnicidades y ciudadanías en México.
Fondo de las Naciones Unidades para la Infancia y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.Fondo de las Naciones Unidas-Centro de Investigación y Estudios Antropológicos. (2012). Panorama de la Adolescencia Indígena en México desde una Perspectiva de Derechos. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
García, A. (2012). Juventud indígena en el Totonacapan Veracruzano. LiminaR, 10 (1), 75-88 pp.
Gárciga, O. (2009). La juventud y sus riesgos. Guardabarrando
Gobierno de Puebla. (2019). Desarrollo Regional Estratégico. Región 4 Huehuetla. Instrumentos derivados del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.
Gobierno de Puebla. (2019-2024). Programa Especial de Juventudes. Instrumentos derivados del Plan Estatal de Desarrollo.Instituto Mexicano de la Juventud. (9 de diciembre de 2019).
Instituto Mexicano de la Juventud.https://www.gob.mx/imjuve/articulos/el-imjuve-presenta-el-programa-nacional-de-juventud-2019-2024?idiom=es
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018a). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018b). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Estadísticas a propósito del Día del Niño (30 de abril). Datos nacionales. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2019/nino2019_Nal.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Censo de Población y Vivienda. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. (2018). Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Mujeres indígenas, datos estadísticos en el México actual. https://www.gob.mx/inpi/es/articulos/mujeres-indigenas-datos-estadisticos-en-el-mexico-actual?idiom=es
Kropff-Causa, L. y Stella, V. (2017). Abordajes teóricos sobre las juventudes indígenas en Latinoamérica. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 15(1), 15-28 pp.
Machado, G. y Gómez, L. (2006). Situación social de la juventud en el mundo actual, problemas y retos. Centro de Estudios Sobre la Juventud.
Presidencia de la República. (2019). Plan Nacional de Desarrollo2019-2024. Diario Oficial de la Federación.
Secretaría de Gobierno. (2019). Secretaría de Gobernación. Boletín de prensa: 2.1 promedio de hijas e hijos por mujer en México en 2019. Consejo Nacional de Población. https://www.gob.mx/segob/prensa/2-1-promedio-de-hijas-e-hijos-por-mujer-en-mexico-en-2019-conapo
Sistema Nacional de Información Municipal. (2015). Sistema Nacional de Información Municipal. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. http://www.snim.rami.gob.mxAcercamiento a las problemáticas de las juventudes indígenas en el Totonacapan poblano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Albores