El autor como participante del hecho artístico. Una mirada a la Revolución mexicana desde tres perspectivas: <i>Los de abajo</i> de Mariano Azuela (1916), <i>Los de abajo </i>de Chano Urueta (1939) y <i>Los de abajo</i> de Servando González (1976)
PDF
XML

Palabras clave

análisis literario
cine
literatura mexicana
Mariano Azuela

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo describir cómo un hecho histórico, en este caso la Revolución mexicana, puede ser observado desde tres perspectivas, una desde la literatura y dos más, a través del cine. Aun cuando se trata del mismo objeto, la intencionalidad, o lugar desde donde se construye el discurso, hace que la forma cambie. Así, a partir de los postulados de Hayden White (1992) y Mijaíl Bajtín (1982), hemos encontrado que Mariano Azuela, Chano Urueta y Servando González recurren a los procesos poéticos para presentar un producto con cierto contenido ideológico, convirtiéndose así en participantes del hecho artístico.

PDF
XML

Referencias

Alonso, A. (1984). Ensayo sobre la novela histórica. El modernismo en La gloria de don Ramiro. Madrid: Gredos.

Anderson, B. (1983). Imaginary communities: reflections on the origin and spread of nationalism. Londres: Verso.

Araujo, C. I., Álvarez, M. A. y Medina, C. G. (2013). “Verdad y ficción en la historia: el debate entre Hayden White y Roger Chartier”. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, (43), pp. 33-42. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18532163003

Arroyo Quiroz, C. (2010). “La novela de la Revolución mexicana y su adaptación al cine: El caso de Los de abajo de Mariano Azuela”. Casa del Tiempo, (30), pp. 58-61. http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/855

Ashanti, B. (2020). “La nostalgia revolucionaria en el cine de Servando González”. Nuestro cine. https://www.filminlatino.mx/blog/la-nostalgia-revolucionaria-en-el-cine-de-servando-gonzalez

Avechuco Cabrera, D. (2023). “Demetrio Macías en un lugar de La Mancha: las ediciones ilustradas españolas de Los de abajo, de Mariano Azuela”. Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, (26), pp. 111-147. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-60192023000100111

Azuela, M. (1958a). Páginas autobiográficas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Azuela, M. (1958b). Los de abajo. En Obras completas I. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Azuela, M. (1960). “Cómo escribí Los de abajo”. En Obras completas III. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Azuela, M. (1991). Los de abajo, La luciérnaga y otros textos. Venezuela: Ayacucho.

Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. Ciudad de México: Siglo XXI.

Blancas, N. (2021). “Los de abajo. Mitificación y metalepsis”. Literatura Mexicana, 32(2), pp. 43-72. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25462021000200043

Bonifacio, U. (2018). “Reseña de Mexican transnational cinema and literature”. El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano, (17), pp. 145-150. https://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/300

Bush, M. (2010). “Evocaciones de la Revolución en las adaptaciones cinematográficas de Los de abajo”. En F. F. Sánchez y G. García Muñoz (Eds.), La luz y la guerra: El cine de la Revolución mexicana (pp. 237-276). Ciudad de México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. https://www.academia.edu/10615797/Evocaciones_de_la_Revoluci%C3%B3n_en_las_adaptaciones_cinematográficas_de_Los_de_abajo?auto=download.

De Certeau, M. (2006). La escritura de la historia. Ciudad México: Universidad Iberoamericana.

Chen, A. (2006). “Representación realista o visión personal? Análisis de la objetividad de Los de abajo de Mariano Azuela” (Tesis de maestría). Rice University. https://repository.rice.edu/server/api/core/bitstreams/9f1ad177-51e84280-9aa9-b2309b90353d/content

Colín Medina, H. (2022). “El tratamiento temático de la homosexualidad en cuatro obras de Salvador Novo: El joven (1922), Return ticket (1928), El tercer Fausto (1936) y La estatua de sal (1948)”. Contribuciones desde Coatepec, (37). https://www.redalyc.org/journal/281/28171647005/

Comensal, J. y Brand, A. (2015). “Los de abajo”, Enciclopedia de la literatura en México. http://www.elem.mx/obra/datos/3008

Dessau, A. (1972). La novela de la Revolución mexicana. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Díaz, L. F. (2012). “Los de abajo de Mariano Azuela: Violencia, género, mito”. Literatura Hispanoamericana II. http://smjegupr.net/wp-content/uploads/2012/08/Los-de-Abajo-de-Azuela-Mariano-Azuela.pdf

García Loaeza, P. (2021). “Dasein y desengaño en El Zarco, Los de abajo y Pedro Páramo. Literatura mexicana, 32(1), pp. 97-119.

Glantz, M. (2007). “Nellie Campobello: ¿Virilidad? ¿Afeminamiento?” Actas XV Congreso AIH, IV. https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/15/aih_15_4_025.pdf

González, S. (Director). (1976). Los de Abajo. [Película]. Corporación Nacional Cinematográfica.

Mbassi, S. (2013). Aproximación sociocrítica a Los de debajo de Mariano Azuela (Tesis de doctorado). Universidad de Granada.

Mbassi, S. (2017). “El mito de la revolución y revolución del mito en las novelas de la revolución: el caso de Los de debajo de Mariano Azuela”. Sociocriticism, 32(1), pp. 257-293.

Margarito, M. (2012) “La desmitificación del héroe histórico en la obra de Ibargüengoitia”. Etudes Romanes de Brno, 33 (2), pp. 97-109. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4365925

Obscura, S. (2015). “Pobreza y construcción de la identidad nacional en el cine mexicano: de la Época de Oro hasta el día de hoy”. Nationbuilding en el cine mexicano: desde la Época de Oro al presente. https://dokumen.pub/nationbuildingen-el-cine-mexicano-desde-la-epoca-de-oro-al-presente-9783954878291.html

Ortiz, G. (2024). “Generalas, periodistas, enfermeras... Las mujeres en la Revolución mexicana”, Vida universitaria. https://vidauniversitaria.uanl.mx/expertos/generalas-periodistas-enfermeras-las-mujeres-en-la-revolucion-mexicana/

Robles, R. (2021). Los de abajo (1916) o las múltiples tensiones de la revolución: Hacia un proyecto fallido de nación (Trabajo de investigación de bachiller). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/16872/Robles_vr.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez, N. (2018). De la idea literaria a la imagen cinematográfica. ¡Vámonos con Pancho Villa! Y la creación de imágenes-monumento. (Tesis de maestría) Universidad Autónoma Metropolitana. http://posgradocsh.azc.uam.mx/egresados/115_SanchezN_Pancho_Villa.pdf

Spang, K. (1998). “Apuntes para una definición de la novela histórica”. La novela histórica (pp. 65-115). En K. Spang, I. Arellano Ayuso y C. Mata Induráin (Coords.). La novela histórica teoría y comentarios (pp. 65-115). Navarra: Ediciones Universidad de Navarra, S. A.

Tennenini, R. (2010). “De piedra en piedra: el espacio en la novela de la Revolución mexicana”. AXE VI, Symposium. https://shs.hal.science/halshs-00496118/

Tuñón, J. (2012). “La literatura de la Revolución mexicana en el cine: Los de abajo de Mariano Azuela (1916, 1938), de Chano Urueta (1939) y de Servando González (1976). Cuando Ouroboros se muerde la cola”. Ensayos, pp. 63-76. https://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/wp-content/uploads/Historias_80_63-76.pdf

Urueta, C. (Director). (1939). Los de abajo. [Película]. Nueva América / Producciones Amanecer.

Vázquez Mantecón, Á. (2011). “Alegorías, metáforas y símbolos en el cine sobre la Revolución mexicana. Caravelle, (97), pp. 165-179. https://journals.openedition.org/caravelle/1441

White, H. (1987). El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica. Barcelona: Paidós.

White, H. (1992). Metahistoria: La imaginación histórica en la Europa del siglo xix. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Diseminaciones