Estereotipación de las mujeres en la campaña electoral de Jeanine Añez
Texto completo (PDF)

Palabras clave

campaña electoral
estereotipo
género femenino
simbolismo

Cómo citar

Estereotipación de las mujeres en la campaña electoral de Jeanine Añez . (2023). Albores, 2(3), 7-21. https://doi.org/10.61820/xhe8h122

Resumen

La presente investigación cuestiona los elementos que forman el discurso político de Jeanine Añez, exmandataria de Bolivia, el cual representó de manera estereotipada a la mujer durante la postulación y declinación de su candidatura a la presidencia. Para ello, en la primera parte de este trabajo se expone una revisión de los conceptos de falogocentrismo, opinión pública, historiografía feminista y estereotipos. En la segunda parte del trabajo se presenta el análisis de contenido en el que se trabajan las categorías de parasocial y prosocial.

Texto completo (PDF)

Referencias

Aliaga, J. (12 de agosto del 2020). Bolivia choca de frente con una crisis múltiple. France 24. https://www.france24.com/es/20200812-bolivia-crisis-bloqueos-elecciones-pandemia-oxigeno

Andreas, L. (1983). El Erotismo. German25. https://gracielahierro.files.wordpress.com/2019/07/el-erotismo-lou-andreas-salome.pdf

Baeza, A. (2015). ¿Mujeres en la arena política? El discurso periodístico acerca de las candidatas parlamentarias en Chile de 2013. Comunicación Y Medios, (30), pp. 176–200. https://doi.org/10.5354/rcm.v0i30.32380

Beard, M. (2018). Mujeres y Poder. Planeta.

Castillo, L. (2004). Apuntes sobre el Discurso de Género y algunos Argumentos para Rebasarlo. Razón y Palabra, (40). http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n40/lcastillo.html

Castillo, R. y Montes, B. (2007). Escala de estereotipos de género actuales. Universidad de Jaen. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ininv/article/download/198/179/733

Delgado, G., Novoa, R. y Bustos, O. (1998). Ni tan fuertes ni tan frágiles, Resultados de un estudio sobre estereotipos y sexismo en mensajes publicitarios de televisión y educación a distancia. UNICEF/PRONAM

Duverger, M. (1955). The Political Role of Women. UNESCO.

Erbol. (23 de enero del 2020). Galindo sobre Añez: “Es una mujer que no se ubica con que su gobierno es transitorio”. Erbol. https://erbol.com.bo/nacional/galindo-sobre-a%C3%B1ez-%E2%80%9Ces-una-mujer-que-no-se-ubica-con-que-su-gobierno-es-transitorio%E2%80%9D

Ferraris, M. (2011). Reconstruir la deconstrucción. Derrida en castellano. https://redaprenderycambiar.com.ar/derrida/comentarios/ferraris_reconstruir_decontruccion.htm

Fraser, N. (2003). Nuevas reflexiones sobre el reconocimiento. New Left Review, (4), pp. 107-120

Freidenberg, F. y Suárez, J. (2021). Creando redes de mujeres en una disciplina masculinizada: el caso de la Red de Politólogas. Polis [Online], (59). http://journals.openedition.org/polis/20454

Garcia-Beaudoux, V. (2014). Estereotipos de género y liderazgo femenino. Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Universidad de Buenos Aires. http://www.aacademica.org/000-035/502

Goffman, E. (1956). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu editores.

Gómez, J.M. (14 de noviembre del 2016), El estigma de mujeres en la política. Hoy. https://hoy.com.do/el-estigma-de-mujeres-en-la-politica/

Guzmán, G. (27 de agosto del 2018). Falocentrismo: qué es y qué nos dice sobre nuestra sociedad. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/cultura/falocentrismo

Ibáñez, T. (2003). El giro lingüístico. En Lupinicio, I. (coord.) Análisis del Discurso. Manual para las ciencias sociales, (pp. 21-42), Universitat Oberta de Catalunya, Editorial UOC

Juntos Oruro. (27 de febrero del 2020). Jeanine Añez – Juntos [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=K3rpBtD80Mw

Lino, Y. (2015). Mirar el reflejo: La representación cinematográfica de Bolivia en Hollywood.Plural Editores.

Lipset, S. (1987). El hombre político. Las bases sociales de la política. Tecnos.

Macía, O., Mensalvas, J. y Torralba, R. (2008). Roles de género y estereotipos. Fundación Esplai.http://perspectivagenerotelecentro.wordpress.com/manual-trabajo-congrupos-mixtos-en-el-tc/roles-de-genero-y-estereotipos/

Martínez, D. (2022). La estereotipación de la mujer en la publicidad política televisiva: análisis de contenido de los spots de la elección a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México en 2018. BUAP. https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/16162

Molina, F. (17 de septiembre de 2020). La presidenta interina de Bolivia retira su candidatura para fomentar la unidad contra Evo Morales. El País.https://elpais.com/internacional/2020-09-18/la-presidenta-interina-de-bolivia-jeanine-anez-retira-su-candidatura-a-las-elecciones.html

Mulvey, L. (1975). Placer visual y cine narrativo. S.E. https://txtmnftdecine.files.wordpress.com/2017/11/placer-visual-y-cine-narrativo-laura-mulvey-1975.pdf

Norris, P. (2002). Democratic Phoenix: Reinventing Political Activism. Cambridge University Press

Ortíz, R. (2020). Jeanine Añez Chávez. CIDOB. https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/bolivia/jeanine_anez_chavez

Reventer, S. (2003). La perspectiva de género en la filosofía. Feminismo y multidisciplinariedad. Feminismo/s, (1), pp. 33-50.

Rivera, S. (1997). La nación de derecho o las paradojas de la modernidad postcolonial: indígenas y mujeres en Bolivia. Temas sociales, (19). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S0040-29151997000100002&script=sci_arttext

Rivera, S. (2015). Sociología de la imagen. Plural Editores.

Stamile, N. (2020). Igualdad, diferencia y teoría feminista. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, (18), pp. 9-28. https://doi.org/10.20318/eunomia.2020.5261

Verba, S., Scholzman, K. y Brady, H. (1995). Voice and Equality. Civic Voluntarism in American Politics, Cambridge, Mass. Harvard University Press.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Albores