Resumen
La subjetividad y la socialización son herramientas para reflexionar sobre las dinámicas de género pertinentes a las fuerzas productivas. Bajo la perspectiva de género se enarbola la importancia de las interpretaciones individuales y se debate la validez de construcciones teóricas hegemónicas; coadyuva al reconocimiento de las corporalidades y cómo la socialización crea inequidades en los grupos. Las relaciones son maniatadas por el biocapital, donde la cualidad humana es mercancía de producción y consumo. Los estudios con perspectiva de género muestran esta relación inequitativa gracias a la reflexión y sublimación de las voces que, históricamente, han sido silenciadas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Albores