
Palabras clave
fonética
morfología
sintaxis
léxico
literatura guatemalteca colonial
sociolingüística
morfología
sintaxis
léxico
literatura guatemalteca colonial
sociolingüística
Cómo citar
Rasgos del español guatemalteco en dos obras atribuidas a Sor Juana de Maldonado y Paz. (2025). Diseminaciones, 4(7), 15-32. https://revistas.uaq.mx/index.php/diseminaciones/article/view/266
Resumen
Análisis lingüístico de dos textos atribuidos a Sor Juana de Maldonado y Paz, escritora guatemalteca del siglo XVII. Revisa los argumentos sobre la originalidad de los textos y su situación en la actualidad. Define el español en el que están escritos como variante guatemalteca.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2021 Diseminaciones
Artículos similares
- M.ª Ángeles García Aranda, “Muchos vocablos Españoles no tienen correspondiente en estos idiomas porque jamás se han visto en aquellas Naciones sus significados”: la edición de los manuscritos de lenguas americanas , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- Gabriela Cruz Volio, Hacia la conformación de un corpus histórico para el español colonial de Costa Rica , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- José Luis Ramírez Luengo, Una (necesaria) indagación en la historia cultural de América Central , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- Luisina Marcos Bernasconi, Virginia Cuesta, Formación docente e historia de la alfabetización: la presencia de lenguas indígenas en el cotidiano escolar , Diseminaciones: Vol. 8 Núm. 16 (2025)
- José Luis Ramírez Luengo, La pronunciación del latín en la América dieciochesca: el caso de la Audiencia de Guatemala , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- Pedro Mateo Pedro, Candelaria López Ixcoy, Morfología verbal en el k’iche’ colonial y moderno , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- José Luis Ramírez Luengo, En los márgenes de la literatura: edición y estudio de textos (para)literarios de la Guatemala dieciochesca , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
- Alexánder Sánchez Mora, La celebración de la santidad en el reino de Guatemala: las justas poéticas mercedarias en honor a San Pedro Pascual de Valencia (1673) , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- Luciana Salazar Plata, Maryse Condé, los orígenes, la escritura y la opacidad , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Yonathan Alexander Escobar-Arboleda, Eva Patricia Velásquez-Upegui, La estructura textual y narrativa de la denuncia en la América colonial: el caso de los documentos inquisitoriales hondureños (1659-1819) , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Diana Martínez Alpízar, Qué jodida está la cosa: distopías y mundos (pos)apocalípticos en la literatura costarricense , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 8 (2021)
- Pedro Mateo Pedro, Candelaria López Ixcoy, Morfología verbal en el k’iche’ colonial y moderno , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- Carmen Dolores Carrillo Juárez, Acercamientos a la narrativa de Amparo Dávila , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 8 (2021)
- Cecilia Salmerón Tellechea, ‘La ciudad ausente’: Ricardo Piglia y su lectura estético-política de Macedonio Fernández , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Clarisa Cruz Sobarzo, El 68 mexicano en ¡Buenos días, señor presidente! , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 10 (2022)
- Ana María Mancera Rodríguez, El espiritista Dr. Mendíbil y la historia de una disidencia religiosa en Colombia en el siglo XIX , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 6 (2020)
- Jorge Iván Jaramillo Hincapié, Caminares literarios afro. Poéticas interculturales como formas y maneras de habitar(se) y estar(se) en el mundo , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Andrea Verónica Peña Quintanilla, El cuerpo humano en las representaciones de bodegón y naturaleza muerta , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 13 (2024)
- Alejandro Villamor Iglesias, Una clarificación conceptual del “Acerca de lo que hay” de Quine , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 10 (2022)
- Axel Presas, Mujeres afrochilenas al rescate , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)