Palabras clave
tratado
demonología
Ardevines
edición
Cómo citar
Resumen
Durante los siglos XVI y XVII la redacción y publicación de libros especializados en magia y demonología fue tan amplia y constante que constituye un caso editorial especial, revelador de la mentalidad de la época. Estos textos estuvieron relacionados con la etapa crítica de persecución a la brujería, así que su difusión tuvo relevancia e impacto en la vida social y jurídica. Muchos tratados demonológicos han pasado a la historia por su tratamiento magistral en la lucha contra las supuestas amenazas diabólicas, algunos otros esperan críticas y reediciones para ocupar su lugar en la historia del libro, como es el caso aquí presentado.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Diseminaciones
Artículos similares
- Laura Gabriela Conde, Didascalias: desubjetivación en la escritura y la lectura del texto dramático , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 13 (2024)
- Juan Ramirez Rivas, Encierro, prisión y castigo en cinco novelas de José Revueltas , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 11 (2023)
- Yonathan Alexander Escobar-Arboleda, Eva Patricia Velásquez-Upegui, La estructura textual y narrativa de la denuncia en la América colonial: el caso de los documentos inquisitoriales hondureños (1659-1819) , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- Eva Patricia Velásquez Upegui, Lucero Itzel Esquivel Moreno, Jiménez Yañez, C.E. y Mancinas-Chávez, R. (Coords.) (2021). Escritura académica con perspectiva de género. Propuestas desde la comunicación científica. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California; Sevilla: Universidad de Sevilla. ISBN: 978-60-76-0771-91, 217 pp. , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Ana María Mancera Rodríguez, El espiritista Dr. Mendíbil y la historia de una disidencia religiosa en Colombia en el siglo XIX , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 6 (2020)
- Anahí Mallol, Tener oído para lo poético. Convergencias y divergencias de la escucha en el cruce entre los estudios literarios y el psicoanálisis , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 6 (2020)
- Dulce María Adame González, Vicenteño, P. y Rivera, Y. (Eds.). (2024). José Tomás de Cuéllar. Obras XIV. Periodismo III. Historietas (1869-1884). Vistazos (1874-1892). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN: 978-607-30-9240-1 , Diseminaciones: Vol. 8 Núm. 16 (2025)
- M.ª Ángeles García Aranda, “Muchos vocablos Españoles no tienen correspondiente en estos idiomas porque jamás se han visto en aquellas Naciones sus significados”: la edición de los manuscritos de lenguas americanas , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- Felipe A. Ríos Baeza, La larga risa de todos estos años: Efectos del núcleo metapoético en la antipoesía de Nicanor Parra , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Cecilia Salmerón Tellechea, ‘La ciudad ausente’: Ricardo Piglia y su lectura estético-política de Macedonio Fernández , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Araceli Mendieta Ramírez, Saúl Alejandro García, La interculturalidad crítica en la formación de formadores para visibilizar las estratificaciones culturales , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Juan Manuel Arriaga Benítez, La construcción del significado en el cine , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Roberto García Bonilla, Biografía, historia y escritura en Amparo Dávila , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 9 (2022)
- Heriberto Antonio García, La genealogía como investigación histórica en Foucault , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Edgar Martínez García, Zuzana Erdösová, Incursión del género femenino en el albur mexicano: transformaciones, innovaciones, estrategias , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 5 (2020)
- Ángel Chávez Mancilla, ‘El burgués gentil hombre’. Un retrato de la lucha de clases en el siglo XVII , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)
- Brenda Morales Muñoz, Reflexiones sobre la migración a partir de ‘Los niños perdidos’ de Valeria Luiselli , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
- Blanca Alejandra Velasco Pegueros, Ser cochimí: identidad étnica de un pueblo considerado extinto , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Liosdany Figuera Marante, La cultura cubana de los setenta: Una mirada crítica a una década negra , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 8 (2021)
- Araceli Alemán, Poética cognitiva: un campo de estudio en la intersección , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
