Palabras clave
tratado
demonología
Ardevines
edición
Cómo citar
Resumen
Durante los siglos XVI y XVII la redacción y publicación de libros especializados en magia y demonología fue tan amplia y constante que constituye un caso editorial especial, revelador de la mentalidad de la época. Estos textos estuvieron relacionados con la etapa crítica de persecución a la brujería, así que su difusión tuvo relevancia e impacto en la vida social y jurídica. Muchos tratados demonológicos han pasado a la historia por su tratamiento magistral en la lucha contra las supuestas amenazas diabólicas, algunos otros esperan críticas y reediciones para ocupar su lugar en la historia del libro, como es el caso aquí presentado.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Diseminaciones
Artículos similares
- Silvia Ruiz Tresgallo, Introducción al dossier “Demonios, espíritus y seres fabulosos en la cultura hispánica” , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 6 (2020)
- Gabriela Cruz Volio, Hacia la conformación de un corpus histórico para el español colonial de Costa Rica , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- María Tausiet, Los tormentos de Brígida. Itinerario espiritual de una endemoniada (1599-1601) , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 6 (2020)
- Claudia Carranza Vera, Realidad y fantasía. Acercamientos a un catálogo de serpientes extraordinarias en la tradición oral novohispana , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 6 (2020)
- Juan Manuel Tabío, Ansí fabló Omero: apuntes sobre la recepción de la Ilias Latinaen la literatura medieval hispánica , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- José Luis Ramírez Luengo, En los márgenes de la literatura: edición y estudio de textos (para)literarios de la Guatemala dieciochesca , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
- Natalia Duque-Cardona, Sebastián Alejandro Marín-Agudelo, Internacionalización e interculturalidad del currículo en la Escuela Interamericana de Bibliotecología (UdeA) , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 13 (2024)
- Mireia Vicente Baldrich, ‘La pícara Justina’ , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Mauricio del Olmo Colín, La diferencia entre “literatura” y “estudios literarios” , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)
- Leonardo Escobar Barrios, El archivo de escritor y sus implicaciones en la noción de autor en Roberto Bolaño y Gabriel García Márquez , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Joaquina De Donato Lozano, Un acercamiento a las visiones bibliográficas concernientes a Thomas Paine , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
- Cecilia Salmerón Tellechea, ‘La ciudad ausente’: Ricardo Piglia y su lectura estético-política de Macedonio Fernández , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Luciana Salazar Plata, Maryse Condé, los orígenes, la escritura y la opacidad , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- María Alejandra Celi, Orlandi, Eni Puccinelli (2007, 2011). As Formas do Silencio: no movimiento dos sentidos. , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Daisy Carely Pizano Carmona, Figuraciones de México en la segunda mitad del siglo XX. Felice Bellotti y Carlo Coccioli: de la experiencia religiosa al descubrimiento del mito maya , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
- Edwin García Maldonado, Aproximación a unas dimensiones de la práctica curatorial virtual del arte , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 9 (2022)
- Patricia Roitman Genoud , KOHAN, Walter. (2019). Paulo Freire. Mais do que nunca. Uma Biografía Filosófica. Belo Horizonte: Vestígio. ISBN: 978-85-54126-45-2. 269 pp. , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 8 (2021)
- Luis Arturo Ramos, La enseñanza de la creación literaria: ritos y retos , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Víctor Grovas Hajj, Proteo de Francisco Monterde: poder, caudillismo y alteridad , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Reinalda Soriano Peña, Formación para la investigación y constitución de sujetos educativos , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
