Stories About 10 Loves: a Community Theater Research-Creation Project with Students from the School of Communication Sciences (FCC) of the Universidad Autónoma de Coahuila  (UAdeC)
Cover
Texto completo (PDF) (Spanish)

Keywords

love
research-creation
youth
theater

How to Cite

Stories About 10 Loves: a Community Theater Research-Creation Project with Students from the School of Communication Sciences (FCC) of the Universidad Autónoma de Coahuila  (UAdeC). (2025). Albores, 4(7), 7-20. https://doi.org/10.61820/alb.2954-3878.1798

Abstract

Relatos de 10 amores is a theatrical research-creation project carried out with and by students of the School of Communication Sciences of the Universidad Autónoma de Coahuila with the purpose of exploring the love experiences of contemporary university youth. The participants of the project shared their love experiences, reflected on them and expressed them through theater. The project addresses issues related to vulnerability, honesty, trust, loyalty, the importance of setting boundaries, and personal change and evolution in love relationships.

 

Texto completo (PDF) (Spanish)

References

Bauman, Z. ([2005], 2017). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Fondo de Cultura Económica.

Brecht, B. (2004) Escritos sobre teatro. Alba Editorial

Bruner, J. (2006). Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. Alianza.

Carmona, M. (2011). ¿Negocian las parejas su sexualidad? Significados asociados a la sexualidad y practicas de negociación sexual. Revista Estudios Feministas, 19(3), 801-802. http://www.scielo.br/pdf/ref/v19n3/08.pdf

Corona, S. y Rodríguez, Z. (2000). El amor como vínculo social, discurso e historia: aproximaciones bibliográficas. Espiral, 6(17), 49-70. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13861703

Delgado y Beltrán (2015) La investigación-creación como escenario de convergencia entre modos de generación de conocimiento. ICONOFACTO, 11(17), 10-28. http://dx.doi.org/10.18566/iconofac.v11n17.a01

El Infierno Es Otro. (2019). Zizek - Nuestro miedo a enamorarnos (Big Think). [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watchv=o8DxgcqZ1Bo&feature=youtu.be

Estupinyá, P. (2013). La ciencia del sexo. Penguin Random House.

Fromm, E. ([1959], 2012). El arte de amar. Una investigación sobre la naturaleza del amor. Paidós.

García, A. (2015). El amor como problema sociológico. Revista Acta Sociológica, (66), 35-60. http://dx.doi.org/10.1016/j.acso.2015.05.002

Giddens, A. (1998). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Ediciones Cátedra.

Hagene, T. (2008). Amor, género, y poder: un caso de la Nicaragua posrevolucionaria. Latinoamérica, (46), 169-206. http://www.scielo.org.mx/pdf/latinoam/n46/2448-6914-latinoam-46-169. pdf

Lipovetsky, G. ([1983], 2017). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Anagrama.

Morales, M. y Díaz, D. (2013). Noviazgo: evolución del significado psicológico durante la adolescencia. Uaricha, 10(22), 20-31. https://www.revistauaricha.umich.mx/ojs_uaricha/index.php/urp/article/view/96/94

Moreno, A. (2013) La Cultura como Agente de Cambio Social en el Desarrollo. Revista Arte, Individuo y Sociedad, 25(1), 95-110.

Nateras, A. (2010). Performatividad. Cuerpos juveniles y violencias sociales. En Reguillo, R. (Ed.), Los Jóvenes en México (pp. 225-261). Fondo de Cultura Económica.

Palacios, D. (2017). Desarrollo cultural local y desarrollo cultural comunitario. Deslinde conceptual para una gestión participativa. Culturas. Revista de Gestión Cultural, 4(1), 1-14.

Rodríguez, T. y Rodríguez, Z. (2016). El amor y las nuevas tecnologías: experiencias de comunicación y conflicto. Nueva época, (25), 15-41. http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n25/n25a2.pdf

Rodríguez, Z. (2019). Imaginarios amorosos, reglas del sentimiento y emociones entre jóvenes en Guadalajara. Estudios sociológicos, 37(110), 339-367. http://dx.doi.org/10.24201/ es.2019v37n110.1683

Ruiz, M. y Monroy, F. (1993). Desarrollo profesional de la voz. Escenología

Silva-Cañaveral, S.J. (2016). La investigación-creación en el contexto de la formación doctoral en diseño y creación en Colombia. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 7(1), 49-61. doi: 10.19053/20278306.v7.n1.2016.5601

Sztajnszrajber, D. (2020). Filosofía a martillazos. Tomo 1. Paidós.

Tenorio, N. (2012). Repensando el amor y la sexualidad: una mirada desde la segunda modernidad. Sociológica, 27(76), 7-52. http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v27n76/v27n76a1.pdf

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Albores