Palabras clave
fotografía
insatisfacción
Resumen
La búsqueda de la felicidad no es un tema exclusivo de nuestro tiempo. Ya en la década de 1930 Sigmund Freud nos advertía sobre el inevitable malestar que genera la tensión entre nuestros deseos y las imposiciones sociales, lo que provoca situaciones de sufrimiento e insatisfacción. En las últimas décadas, se han desarrollado varios dispositivos destinados a contener estas insatisfacciones para controlar nuestros comportamientos y emociones, lo que algunos/as autores/as llaman la "dictadura de la felicidad".
Referencias
Este texto no contiene referencias bibliográficas.
This text does not contain bibliographic references.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Albores
Artículos similares
- Ruth Soto Balderas, La magna obra “Paseo 5 de Febrero” en Querétaro , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - Malinka E. A. Martínez, Sincronía cultural: K-pop, un estilo de vida para jóvenes queretanos , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - Diana Guillén, Huellas visuales de una protesta festiva , Albores: Vol. 2 Núm. 2 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - Roberto Daniel Pérez García, A propósito del linchamiento en Ajalpan (Puebla): ciudadanía alerta, vigilantismo y castigo , Albores: Vol. 1 Núm. 1 (2022): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - Oscar Basave Hernández, María Ysabel Navarrete Radilla, Claudia Arroyo Salinas, Experiencias de estudiantes de Sociología que trabajaron durante la pandemia de la COVID- 19 , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - Álvaro Jesús Chávez Hernández, Antonio Flores González, Octavio Cabrera Serrano, Elementos culturales y usos sociopolíticos de una celebración a las Ánimas en Santiago Mexquititlán , Albores: Vol. 2 Núm. 2 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - Luis Felipe Pérez Sánchez, El archivo de escritor como reivindicación: el Itinerario intelectual de Antonio Acevedo Escobedo (UNAM, 2020) de Dayna Díaz Uribe , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - José Pablo Castañeda Castaños, El impacto de la industrialización en los trabajadores peor pagados , Albores: Vol. 1 Núm. 1 (2022): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - Alfonso Andres Cortez Lara, Ivan Alejandro Martínez Zazueta, Sequía, megaproyecto cervecero y agenda ciudadana del agua en Baja California , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - Ricardo Ordaz Vega, Una breve comparación de las políticas redistributivas en John Rawls y James M. Buchanan , Albores: Vol. 1 Núm. 1 (2022): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Efrain Ayala López, Una visión interaccionista sobre la adquisición del lenguaje , Albores: Vol. 2 Núm. 3 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - Miguel Matias Saba, ¿Imperialismo y colonialismo son lo mismo? Breves aproximaciones teóricas para intentar dilucidar ambos conceptos , Albores: Vol. 2 Núm. 3 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - Mónica Eugenia Moreno Rubio, Rocío González Velázquez, Lomas de Casa Blanca también es Querétaro: historias de cartón y roca , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - Lourdes Leticia Machado Balbuena, Williams Chavero Jiménez, Juan Pedro Horta Sánchez, Mariana Itzel Nava Rodríguez, Impacto de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la población infantil y adolescente durante la pandemia por COVID-19: Análisis con perspectiva bioética , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - José Pablo Castañeda Castaños, El impacto de la industrialización en los trabajadores peor pagados , Albores: Vol. 1 Núm. 1 (2022): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - José Miguel Mata Hernández, Análisis de las perspectivas sobre corrupción en México , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - Claudia Anait Ocman Azueta, Jaylin Negrete Ortiz, Panorama sobre la movilidad humana y cambio climático en los países del Norte de Centroamérica. Acciones internacionales, regionales y estatales , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - Guillermo San Román Tajonar , María Elena Meza de Luna, Victorina Castrejón Reyes, Jorge Alberto Martínez Puente, Consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes de secundaria de Amealco de Bonfil , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - Haydee Maricela Mora Amezcua, Reflexiones en torno a una Constitución Plurinacional: La Constitución de Bolivia , Albores: Vol. 1 Núm. 1 (2022): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 - Iván Patricio Ríos Sangucho, Discursos de inclusión, diferencia y normalización: El concepto de inclusión en la construcción de las personas con discapacidad , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
 

