Palabras clave
mito
poética
prosopopeya
castor
abeja
poética
prosopopeya
castor
abeja
Resumen
En este trabajo se analiza la dimensión mítica del célebre poema de Landívar, Rusticatio Mexicana, y se aprovecha su modelo, las Geórgicas de Virgilio, para establecer una comparación mítica entre dos animales, el castor del poeta
novohispano y la abeja del poeta latino. Paralelamente, el análisis considera aspectos de poética clásica todavía problemáticos en el campo de la teoría literaria.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2021 Diseminaciones
Artículos similares
- José Luis Ramírez Luengo, Una (necesaria) indagación en la historia cultural de América Central , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- Ibrahim Hernández Oramas, Antípodas de Roberto Friol , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)
- Juan Manuel Arriaga Benítez, La construcción del significado en el cine , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Roberto García Bonilla, Biografía, historia y escritura en Amparo Dávila , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 9 (2022)
- Heladio Colín Medina, Natalia Palma Linares , El autor como participante del hecho artístico. Una mirada a la Revolución mexicana desde tres perspectivas: Los de abajo de Mariano Azuela (1916), Los de abajo de Chano Urueta (1939) y Los de abajo de Servando González (1976) , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 14 (2024)
- Juan Manuel Tabío, Ansí fabló Omero: apuntes sobre la recepción de la Ilias Latinaen la literatura medieval hispánica , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Héctor Francisco González Fernández, Nancy Granados Reyes, La subalternidad y la periferia desde la perspectiva infantil en Fiesta en la madriguera , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 14 (2024)
- Juan Manuel Arriaga Benítez, El regnum y su mensaje político en la épica de Valerio Flaco: correspondencias intertextuales , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 14 (2024)
- Luciana Salazar Plata, Maryse Condé, los orígenes, la escritura y la opacidad , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Linet Cums Yumar, ‘Plata quemada’. El género o la máquina de narrar , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ilse Guadalupe Díaz Márquez, La escritura de Francisco Núñez Muley y Francisco Nayari: un acercamiento a la mediación lingüístico-cultural en un memorial morisco y una carta cora , Diseminaciones: Vol. 8 Núm. 16 (2025)
- Petra Báder, La exploración del yo a través de la palabra. El motivo de la ceguera en ‘Carta sobre los ciegos para uso de los que ven’ de Mario Bellatin , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Ibrahim Hernández Oramas, Antípodas de Roberto Friol , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)
- María del Carmen Rivero Quinto, Una lectura del mito del fin del mundo en Tierra, novela posapocalíptica de David Miklos , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 14 (2024)
- Francisco Miguel Ortiz Delgado, Colley, L. (2021). The gun, the ship, and the Pen: Warfare, Constitutions, and the Making of the Modern World. Londres / Nueva York: Liveright Publishing Corporation. 512 páginas. ISBN: 978-1-324-09238-4 , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 14 (2024)
- Luis Miguel Estrada Orozco, La fluidez de la memoria: estrategias autobiográficas de María Rivera y Guadalupe Nettel en sus colaboraciones en Trazos en el espejo. 15 autorretratos fugaces (2011) , Diseminaciones: Vol. 8 Núm. 15 (2025)
- José Luis Ramírez Luengo, La pronunciación del latín en la América dieciochesca: el caso de la Audiencia de Guatemala , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- Juan Manuel Arriaga Benítez, El regnum y su mensaje político en la épica de Valerio Flaco: correspondencias intertextuales , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 14 (2024)
- Yansy Sánchez Fernández, Lazcano, C. (2017). El suricato y el gato. (Autopublicación). ISBN: 978-1973365075. 73 pp. Lazcano, C. (2021). El suricato y el gato II. (Autopublicación). ISBN: 979-8744911515. 66pp. , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 11 (2023)
- Javier Eduardo González Guzmán, La marginalidad del mal en la tradición filosófica occidental. La concepción agustiniana del mal de cara al logocentrismo , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 14 (2024)

