Palabras clave
mito
poética
prosopopeya
castor
abeja
poética
prosopopeya
castor
abeja
Resumen
En este trabajo se analiza la dimensión mítica del célebre poema de Landívar, Rusticatio Mexicana, y se aprovecha su modelo, las Geórgicas de Virgilio, para establecer una comparación mítica entre dos animales, el castor del poeta
novohispano y la abeja del poeta latino. Paralelamente, el análisis considera aspectos de poética clásica todavía problemáticos en el campo de la teoría literaria.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2021 Diseminaciones
Artículos similares
- José Luis Ramírez Luengo, Una (necesaria) indagación en la historia cultural de América Central , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- Ibrahim Hernández Oramas, Antípodas de Roberto Friol , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)
- Juan Manuel Arriaga Benítez, La construcción del significado en el cine , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Roberto García Bonilla, Biografía, historia y escritura en Amparo Dávila , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 9 (2022)
- Heladio Colín Medina, Natalia Palma Linares , El autor como participante del hecho artístico. Una mirada a la Revolución mexicana desde tres perspectivas: Los de abajo de Mariano Azuela (1916), Los de abajo de Chano Urueta (1939) y Los de abajo de Servando González (1976) , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 14 (2024)
- Juan Manuel Tabío, Ansí fabló Omero: apuntes sobre la recepción de la Ilias Latinaen la literatura medieval hispánica , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Héctor Francisco González Fernández, Nancy Granados Reyes, La subalternidad y la periferia desde la perspectiva infantil en Fiesta en la madriguera , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 14 (2024)
- Juan Manuel Arriaga Benítez, El regnum y su mensaje político en la épica de Valerio Flaco: correspondencias intertextuales , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 14 (2024)
- Luciana Salazar Plata, Maryse Condé, los orígenes, la escritura y la opacidad , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Linet Cums Yumar, ‘Plata quemada’. El género o la máquina de narrar , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Samuel Lagunas Cerda, Esperanza y barbarie. Imaginarios escatológicos en 'Plop' de Rafael Pinedo , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 11 (2023)
- Víctor Hugo Pacheco Chávez, El (des)pliegue caribeño del barroco en Bolívar Echeverría , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Carolina Urizar Ocampo, Rivera Morelos, D. I., Velásquez Upegui, E. P., Escobar Arboleda, Y. A., Tovar González, J.y Esquivel Moreno, L. I. (2020). Desarrollo de habilidades para la lectura y la escritura en la universidad. Volumen I: El resumen. México: Eólica Grupo Editorial.ISBN: 978-607-98692-3-6. 158 pp. , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 9 (2022)
- Daniela Palma Patiño, Vínculos no lineales y estrategias de resistencia del conocimiento campesino en San Sebastián Tlacotepec, Puebla , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Astrid Santana Fernández de Castro, Memoria y vestigio, representaciones en el joven cine cubano , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Roberto Almanza Hernández, Las formas de Caliban y el devenir del pensamiento filosófico afrocaribe , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Alexánder Sánchez Mora, La celebración de la santidad en el reino de Guatemala: las justas poéticas mercedarias en honor a San Pedro Pascual de Valencia (1673) , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- Leomir C. Hilário, Adesão psíquica à barbárie: crise, fetichismo e subjetividade , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Álvaro Aragón Rivera, Covarrubias, Israel (Coord.) (2018). ‘Maquiavelo. Una guía contemporánea de lectura sobre lo político y el Estado’ , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 5 (2020)
- Jorge Brenes Morales, Alcance de lo mítico en el poema de Landívar , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)

