
Palabras clave
tratado
demonología
Ardevines
edición
Cómo citar
Resumen
Durante los siglos XVI y XVII la redacción y publicación de libros especializados en magia y demonología fue tan amplia y constante que constituye un caso editorial especial, revelador de la mentalidad de la época. Estos textos estuvieron relacionados con la etapa crítica de persecución a la brujería, así que su difusión tuvo relevancia e impacto en la vida social y jurídica. Muchos tratados demonológicos han pasado a la historia por su tratamiento magistral en la lucha contra las supuestas amenazas diabólicas, algunos otros esperan críticas y reediciones para ocupar su lugar en la historia del libro, como es el caso aquí presentado.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Diseminaciones
Artículos similares
- Emma Martinell Gifre, Reacciones ante ‘Roma’ de Alfonso Cuarón: no sólo una película , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
- Juan Manuel Arriaga Benítez, El regnum y su mensaje político en la épica de Valerio Flaco: correspondencias intertextuales , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 14 (2024)
- Rogelio Rosado Marrero, La muerte me da de Cristina Rivera Garza: la escritura como “texto-cadáver” , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 10 (2022)
- Luis Miguel Estrada Orozco, La fluidez de la memoria: estrategias autobiográficas de María Rivera y Guadalupe Nettel en sus colaboraciones en Trazos en el espejo. 15 autorretratos fugaces (2011) , Diseminaciones: Vol. 8 Núm. 15 (2025)
- María Florencia Buret, La experiencia del viaje en la vida y en la carrera profesional de Silvina Bullrich , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 6 (2020)
- Alexánder Sánchez Mora, La celebración de la santidad en el reino de Guatemala: las justas poéticas mercedarias en honor a San Pedro Pascual de Valencia (1673) , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- Patricia Roitman Genoud , KOHAN, Walter. (2019). Paulo Freire. Mais do que nunca. Uma Biografía Filosófica. Belo Horizonte: Vestígio. ISBN: 978-85-54126-45-2. 269 pp. , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 8 (2021)
- Grisel Terrón Quintero, Para un estudio de las colecciones facticias , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
- Romina Irene Palacios Espinoza, Cuerpos humanos/atributos animales , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Rodrigo Antonio Vega y Ortega Baez, Irma Escamilla Herrera, Lecturas instructivas de geografía europea y americana para las mujeres a través de La Familia (Ciudad de México, 1883-1892) , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 11 (2023)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Araceli Mendieta Ramírez, Saúl Alejandro García, La interculturalidad crítica en la formación de formadores para visibilizar las estratificaciones culturales , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Juan Manuel Arriaga Benítez, La construcción del significado en el cine , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Roberto García Bonilla, Biografía, historia y escritura en Amparo Dávila , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 9 (2022)
- Heriberto Antonio García, La genealogía como investigación histórica en Foucault , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Edgar Martínez García, Zuzana Erdösová, Incursión del género femenino en el albur mexicano: transformaciones, innovaciones, estrategias , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 5 (2020)
- Ángel Chávez Mancilla, ‘El burgués gentil hombre’. Un retrato de la lucha de clases en el siglo XVII , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)
- Brenda Morales Muñoz, Reflexiones sobre la migración a partir de ‘Los niños perdidos’ de Valeria Luiselli , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
- Blanca Alejandra Velasco Pegueros, Ser cochimí: identidad étnica de un pueblo considerado extinto , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- José Carlos Cabrejo Cobián, Budismo, hinduismo y la mutación del subgénero de terror ‘slasher’ en la película ‘Santa sangre’ de Alejandro Jodorowsky , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Liosdany Figuera Marante, La cultura cubana de los setenta: Una mirada crítica a una década negra , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 8 (2021)