
Palabras clave
cuerpo vivido
cuerpo físico
reificación
alteridad
Cómo citar
Resumen
Este artículo abarca el análisis de tres textos literarios de la autora peruana Patricia de Souza (El último cuerpo de Úrsula; Electra en la ciudad; Erótika: escenas de la vida sexual) desde el enfoque de la representación relacional entre cuerpos humanos y atributos animales. Con este planteamiento se privilegia una postura de reflexión en la que lo humano y lo animal se disponen en una línea continua de devenir, lo que deshecha la idea de una oposición tajante excluyente entre ambas categorías, puesto que se sostiene que lo animal ya coexiste en lo humano.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2019 Diseminaciones
Artículos similares
- Juan Ramirez Rivas, Encierro, prisión y castigo en cinco novelas de José Revueltas , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 11 (2023)
- Natalia Duque-Cardona, Sebastián Alejandro Marín-Agudelo, Internacionalización e interculturalidad del currículo en la Escuela Interamericana de Bibliotecología (UdeA) , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 13 (2024)
- Samuel Lagunas Cerda, Esperanza y barbarie. Imaginarios escatológicos en 'Plop' de Rafael Pinedo , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 11 (2023)
- Antonio Joaquín González, Una cruz almogávar y paisaje levantino en Álvaro Mutis , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
- León Felipe Barrón Rosas , Dolores Guadalupe Tovar Rodríguez , Corporalidades enajenadas. La representación de lo grotesco y lo animal en la narrativa de Amparo Dávila , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 8 (2021)
- José Carlos Cabrejo Cobián, Budismo, hinduismo y la mutación del subgénero de terror ‘slasher’ en la película ‘Santa sangre’ de Alejandro Jodorowsky , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Daniela Palma Patiño, Vínculos no lineales y estrategias de resistencia del conocimiento campesino en San Sebastián Tlacotepec, Puebla , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Mauricio del Olmo Colín, La diferencia entre “literatura” y “estudios literarios” , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)
- David Loría Araujo, El cuerpo gordo en la obra de Julieta García González, Liliana Blum y Marina Herrera , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 6 (2020)
- Felipe Adrián Ríos Baeza, Lo “ideológico-ominoso”: la imposibilidad de proteger al “niño de la noche” en Un lugar soleado para gente sombría, de Mariana Enríquez , Diseminaciones: Vol. 8 Núm. 16 (2025)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Patricia Roitman Genoud , KOHAN, Walter. (2019). Paulo Freire. Mais do que nunca. Uma Biografía Filosófica. Belo Horizonte: Vestígio. ISBN: 978-85-54126-45-2. 269 pp. , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 8 (2021)
- María del Carmne Rivero Quinto, Fragmentación e iteración en “Hágalo usted mismo”, relato-espejo de David Miklos , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 9 (2022)
- Sergio Blanco Gonzalia, Koselleck y la legitimidad de la modernidad , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 8 (2021)
- Edwin García Maldonado, Aproximación a unas dimensiones de la práctica curatorial virtual del arte , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 9 (2022)
- Felipe A. Ríos Baeza, La larga risa de todos estos años: Efectos del núcleo metapoético en la antipoesía de Nicanor Parra , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- María Paula Gago, Las ciencias sociales y la cuestión criminal en la Argentina desde 1983 , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 5 (2020)
- Jonnathan Opazo Hernández, La casa devastada de Carlos Cociña: el problema del sujeto poético y el montaje como estrategia de escritura , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 10 (2022)
- Ana Rita Sousa, Gramáticas de una obsesión: sobre la novela breve en Fernanda Trías , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 11 (2023)
- Ernesto Israel Santillán-Anguiano, Emilia Cristina González-Machado, ¿Quién está ahí? Interculturalidad crítica y subalternidadesen educación inclusiva , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Karina Paola García Mejía, Luisa Josefina Alarcón Neve, Ruiz Ávila, Dalia (2016). Libros de texto gratuito de español para la secundaria. ¿Pasos fallidos del sistema educativo? , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)