Reflections on a Plurinational Constitution: The Bolivian Constitution
Portada de ensayo
Texto completo (PDF) (Spanish)

Keywords

constitution
rights
plurality
interculturality
inclusion

How to Cite

Reflections on a Plurinational Constitution: The Bolivian Constitution. (2022). Albores, 1(1), 38-52. https://doi.org/10.5181/zenodo.6795169

Abstract

In Latin America, as a result of colonization, the indigenous population was uncivilized by leaders and power groups by not recognizing their rights in law. Starting in the 1990s, several Latin American countries began to include their indigenous populations in their constitutions; This inclusion in most of the countries has been cosmetic and no transcendental changes have been seen in favor of their original populations. The Bolivian constitution, becomes a watershed in the inclusion of the rights of the original populations of America.

DOI: 10.5281/zenodo.6795169

Texto completo (PDF) (Spanish)

References

Arriarán, S. (2007). La derrota del neoliberalismo en Bolivia. Torres Asociados.

Berger, D. (2019). The Indigenous World 2019. (iwgia) International Work Group for Indigenous Affairs.

Bravo, M. (2009). “Panorama General de las bases Fundamentales del Estado-Visión País”. En: Konrad Adenauer Stiftung, Reflexión crítica a la Nueva Constitución Política del Estado (pp. 125-154). Konrad Adenauer Stiftung.

De Fulop, F. (2016). “El Estado Plurinacional de Bolivia. V Jornadas de Teoría del Estado”. Cátedra de Teoría del Estado a cargo de la Dra. Beatriz Rajland. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires.

Economía de Bolivia. (30 de abril de 2017). Telesur: https://www.telesurtv.net/news/Boli-via-lidera-crecimiento-economico-de-toda-Suramerica-20170428-0052.html

Exeni, JL. (2009). Órgano Electoral Plurinacional. En: Konrad Adenauer Stiftung, Reflexión crítica a la Nueva Constitución Política del Estado (pp. 297-318). Konrad Adenauer Stiftung.

Ferrufino, R. (2009). “Análisis Crítico de los preceptos económicos establecidos en la Nueva Constitución Política del Estado”. En: Konrad Adenauer Stiftung, Reflexión crítica a la Nueva Constitución Política del Estado (pp. 517-555). Konrad Adenauer Stiftung.

Gamboa, F. (2009). “La Asamblea Constituyente en Bolivia. Evaluación de su funcionamiento, contradicciones y consecuencias”. En: Konrad Adenauer Stiftung, Reflexión crítica a la Nueva Constitución Política del Estado (pp. 555). Konrad Adenauer Stiftung.

Hidalgo, G. (2019) “Estado Plurinacional de Bolivia, ¿Un Aporte al Neoconstitucionalismo Latinoamericano o Simple Retórica?”Revista Jurídica Derecho. ISSN 2413-2810, Volumen 8. Nro. 10 Enero/Junio, 2019. pp. 15-36.

Mogrovejo, R. (2010). “Modelo político y económico de Evo Morales y la nueva Constitución Política del Astado Plurinacional de Bolivia”. Revista de Estudios Jurídicos nº 10 (Segunda Época) issn 1576-124x. Universidad de Jaén España. Versión electrónica: rej.ujaen.es Reflexiones en torno a una Constitución Plurinacional: La Constitución de Bolivia.

Moldiz, H. (2009). Bolivia en los tiempos de Evo. Claves para entender el proceso boliviano. Ocean Sur.

Rodríguez, E. (2009). “El Órgano Judicial en la Nueva Constitución”. En: Konrad Adenauer Stiftung, Reflexión crítica a la Nueva Constitución Política del Estado (pp. 235-265). Konrad Adenauer Stiftung.

Rojas, F. (2017). “Dimensiones de lo Plurinacional”. Rev. Direito e Práx., Vol. 08, N. 4, 2017, pP. 2989-3003.

Soruco, X. (2009). “Estado plurinacional–pueblo, una construcción inédita en Bolivia” en Observatorio Social de América Latina, CLACSO, año x, Nº 26, octubre.

Velásquez, I. (2009). “Derechos y garantías constitucionales. ¿Puede un Estado débil garantizar los derechos constitucionales?” En: Konrad Adenauer Stiftung, Reflexión crítica a la Nueva Constitución Política del Estado (pp. 107-123). Konrad Adenauer Stiftung.

Wilhelmi, M. (2018). “Estado, organización territorial y constitucionalismo plurinacional en Ecuador y Bolivia. ¿Una década ganada?”. Revista d'estudis autonòmics i federals (feaf), ISSN 1886-2632 núm. 27, junio, pp. 118-146.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2022 ALBORES