
Palabras clave
inclusión educativa
personas con discapacidad
subjetividades
Cómo citar
Resumen
El presente trabajo se inserta en el debate sobre inclusión educativa en el Ecuador. Bajo la mirada teórica y metodológica de la pedagogía critica se hace un análisis crítico del discurso, que muestra, como el imaginario de personas con discapacidad desarrolla nuevas formas y tecnologías de exclusión a partir de la definición del concepto de inclusión educativa presente en el acuerdo ministerial N° 0295-13. Finalmente, se concluye que el concepto de inclusión educativa manifiesta contradicciones que devienen en el desarrollo de nuevas formas de clasificación a partir de la imposición de una cultura dominante vista desde la no discapacidad.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Albores
Artículos similares
- Mario Armando Vázquez Soriano, Editorial , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Gerardo Cantú Sanders, Pensar los derechos sociales como el centro de los derechos humanos , Albores: Vol. 2 Núm. 3 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Betsabee Fortanell Trejo, Editorial , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Miryam Georgina Alcalá Caillas, Mauro Ignacio Ayala Calderón, El derecho a la cultura a través de un Centro Cultural Contemporáneo en Morelia , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Ana Laura Meneses González, Horizonte fronterizo: el desierto urbano narrado por el lente fotográfico de sus habitantes , Albores: Vol. 1 Núm. 1 (2022): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Haydee Maricela Mora Amezcua, Reflexiones en torno a una Constitución Plurinacional: La Constitución de Bolivia , Albores: Vol. 1 Núm. 1 (2022): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Edicson Andrés Oviedo Hernández, Balance de la operación del Fondo Multidonante de Naciones Unidas en Colombia en el período 2016-2022 , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Alberto Castro Valles, María Nieves González, Karlotta Carrasco Castro, Percepciones de rechazo social, desgaste emocional y consumo de sustancias de trabajadoras sexuales en Ciudad Juárez , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Lourdes Leticia Machado Balbuena, Williams Chavero Jiménez, Juan Pedro Horta Sánchez, Mariana Itzel Nava Rodríguez, Impacto de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la población infantil y adolescente durante la pandemia por COVID-19: Análisis con perspectiva bioética , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Jaime Uribe Cortez, Historia y cambio social en sociedades contemporáneas , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carla Angelini, Sobre la dictadura de la felicidad. Un manifiesto , Albores: Vol. 2 Núm. 2 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Luis Enrique Santamaría Luna, La socialización y subjetividad como instrumentos críticos de reflexión sobre las dinámicas de género , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- José Miguel Mata Hernández, Análisis de las perspectivas sobre corrupción en México , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- José Antonio Carrera Barroso, Pedro Rafael Constantino Echeverría, Acción colectiva y participación ciudadana: Transnacionalismo político y la lucha por la representación: el caso de la #RedVotoChilango , Albores: Vol. 2 Núm. 2 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Miguel Moreno Plata, Los retos de la gobernanza ambiental ante el riesgo y la incertidumbre asociado con el cambio climático , Albores: Vol. 1 Núm. 1 (2022): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Ingrid Alejandra Flores Solis, El ciclismo urbano como alternativa de movilidad en la Ciudad de México , Albores: Vol. 2 Núm. 3 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Mariana Chavez Castañeda, Betsabée Fortanell Trejo, Daniel Martínez Sahagún, Modelo multidimensional para el estudio de los medios nativos digitales , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Alberto Castro Valles, María Nieves González, Karlotta Carrasco Castro, Percepciones de rechazo social, desgaste emocional y consumo de sustancias de trabajadoras sexuales en Ciudad Juárez , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Ricardo Ordaz Vega, Una breve comparación de las políticas redistributivas en John Rawls y James M. Buchanan , Albores: Vol. 1 Núm. 1 (2022): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Mariana Rodriguez Castañeda, La experiencia trans* en la literatura juvenil latinoamericana, un instrumento (de)constructivo , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales