Resumen
El presente trabajo se inserta en el debate sobre inclusión educativa en el Ecuador. Bajo la mirada teórica y metodológica de la pedagogía critica se hace un análisis crítico del discurso, que muestra, como el imaginario de personas con discapacidad desarrolla nuevas formas y tecnologías de exclusión a partir de la definición del concepto de inclusión educativa presente en el acuerdo ministerial N° 0295-13. Finalmente, se concluye que el concepto de inclusión educativa manifiesta contradicciones que devienen en el desarrollo de nuevas formas de clasificación a partir de la imposición de una cultura dominante vista desde la no discapacidad.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Albores