
Palabras clave
ciudad
fotografía
Querétaro
obra urbana
fotografía
Querétaro
obra urbana
Resumen
El trabajo actual es el resultado de la materia de Fotodocumental impartida dentro de la Licenciatura de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Estas fotografías son una parte del trabajo fotográfico titulado “Gente cansada; gran ciudad”, las cuáles fueron tomadas entre agosto y noviembre del año 2023 en la ciudad de Santiago de Querétaro.
Referencias
Este texto no contiene referencias bibliográficas.
This text does not contain bibliographic references.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Albores
Artículos similares
- Malinka E. A. Martínez, Sincronía cultural: K-pop, un estilo de vida para jóvenes queretanos , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Paulina Pereda Gutiérrez , Vanesa del Carmen Muriel Amezcua, Carta Editorial , Albores: Vol. 2 Núm. 2 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Genaro García Guzmán, Karen Paulina Muñoz Arellano, Agua, ciudad y neo-extractivismo: ejercicios introductorios de descajanegrización del ciclo hidrosocial , Albores: Vol. 2 Núm. 2 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Diana Guillén, Huellas visuales de una protesta festiva , Albores: Vol. 2 Núm. 2 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Carlos David Campos González, Los escritores y sus representaciones: la figura del escritor en la literatura argentina y uruguaya contemporáneas , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Gerardo Islas Reyes, Sergio Rivera Magos, Feminización en el diseño gráfico: características y cambios demográficos en Querétaro , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Alberto Castro Valles, María Nieves González, Karlotta Carrasco Castro, Percepciones de rechazo social, desgaste emocional y consumo de sustancias de trabajadoras sexuales en Ciudad Juárez , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Fabiola Sánchez Correa, Apoyos estatales a pequeñas cooperativas de producción en la Ciudad de México y sus efectos en la informalidad laboral , Albores: Vol. 4 Núm. 7 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Mónica Eugenia Moreno Rubio, Rocío González Velázquez, Lomas de Casa Blanca también es Querétaro: historias de cartón y roca , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Lourdes Leticia Machado Balbuena, Williams Chavero Jiménez, Juan Pedro Horta Sánchez, Mariana Itzel Nava Rodríguez, Impacto de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la población infantil y adolescente durante la pandemia por COVID-19: Análisis con perspectiva bioética , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Michele Nicole Delgado Calderón, Estereotipación de las mujeres en la campaña electoral de Jeanine Añez , Albores: Vol. 2 Núm. 3 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Alberto Castro Valles, María Nieves González, Karlotta Carrasco Castro, Percepciones de rechazo social, desgaste emocional y consumo de sustancias de trabajadoras sexuales en Ciudad Juárez , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Daniel Rojas Navarrete, El oficio político. La élite gobernante en México (1946-2020) , Albores: Vol. 2 Núm. 2 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Luis Enrique Santamaría Luna, La socialización y subjetividad como instrumentos críticos de reflexión sobre las dinámicas de género , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Gabriel de Jesús Gorjón Gómez, Moisés David López Pérez, Teletrabajo y su posible regulación en el sistema laboral de Nicaragua , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Carla Angelini, Sobre la dictadura de la felicidad. Un manifiesto , Albores: Vol. 2 Núm. 2 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Mariana Chavez Castañeda, Betsabée Fortanell Trejo, Daniel Martínez Sahagún, Modelo multidimensional para el estudio de los medios nativos digitales , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Mariana Rodriguez Castañeda, La experiencia trans* en la literatura juvenil latinoamericana, un instrumento (de)constructivo , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Ingrid Alejandra Flores Solis, El ciclismo urbano como alternativa de movilidad en la Ciudad de México , Albores: Vol. 2 Núm. 3 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- José Antonio Carrera Barroso, Pedro Rafael Constantino Echeverría, Acción colectiva y participación ciudadana: Transnacionalismo político y la lucha por la representación: el caso de la #RedVotoChilango , Albores: Vol. 2 Núm. 2 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales