
Palabras clave
ciudadanía
modernidad-posmodernidad
planeación pública
modernidad-posmodernidad
planeación pública
Cómo citar
La dimensión espacial de la ciudadanía. Entre la modernidad y posmodernidad en la planeación pública. (2024). Albores, 3(4), 127-138. https://doi.org/10.61820/alb.v3i4.1322
Resumen
En el presente ensayo se propone una reflexión que discute la dimensión espacial de la ciudadanía a partir de los procesos de la modernidad-posmodernidad en la planeación pública, y cómo la creciente complejización de las ciudades, particularmente de la región Latinoamericana, ha logrado configurar diversas interfaces socioestatales en que la población se vincula con el poder público.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Albores
Artículos similares
- Jesús Alejandro Tello Cháirez, ¿Quién nos representa políticamente en México? Un marco histórico-analítico sobre representación y participación política frente a la crisis de representación , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Roberto Daniel Pérez García, A propósito del linchamiento en Ajalpan (Puebla): ciudadanía alerta, vigilantismo y castigo , Albores: Vol. 1 Núm. 1 (2022): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Ricardo Ordaz Vega, Una breve comparación de las políticas redistributivas en John Rawls y James M. Buchanan , Albores: Vol. 1 Núm. 1 (2022): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Mariana Chavez Castañeda, Betsabée Fortanell Trejo, Daniel Martínez Sahagún, Modelo multidimensional para el estudio de los medios nativos digitales , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Guillermo San Román Tajonar , María Elena Meza de Luna, Victorina Castrejón Reyes, Jorge Alberto Martínez Puente, Consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes de secundaria de Amealco de Bonfil , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Ailén Ida Stranges, Yemina López, Integración de tecnologías digitales en el aula: la perspectiva del estudiantado , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Betsabee Fortanell Trejo, Editorial , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Edicson Andrés Oviedo Hernández, Balance de la operación del Fondo Multidonante de Naciones Unidas en Colombia en el período 2016-2022 , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Ruth Soto Balderas, La magna obra “Paseo 5 de Febrero” en Querétaro , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Helena Marina Canudas Madrigal, Repertorios de Interacción Socioestatal: Una Perspectiva Cualitativa del Tren Maya en Yucatán y Tabasco , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Sofía Silva, Ni calco ni copia, a la medida de América del Sur. Los activismos de agrupaciones peruanas en la Universidad Nacional de La Plata y la ciudad desde los registros de la inteligencia policial estatal (1960-1970) , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Jesús Alejandro Tello Cháirez, ¿Quién nos representa políticamente en México? Un marco histórico-analítico sobre representación y participación política frente a la crisis de representación , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Brenda Monserrath Partida Gaxiola, Jesús Ignacio Ibarra Carmelo, Las artesanas migrantes nahuas y mixtecas en su integración de los servicios al turismo en las playas de Sonora y sus problemas de radicación , Albores: Vol. 2 Núm. 3 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Mónica Lara Escalante, El sesgo partidista en la infraestructura social: un análisis de las transferencias gubernamentales en México 2018-2024 , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Gerardo Cantú Sanders, Pensar los derechos sociales como el centro de los derechos humanos , Albores: Vol. 2 Núm. 3 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Ana Laura Meneses González, Horizonte fronterizo: el desierto urbano narrado por el lente fotográfico de sus habitantes , Albores: Vol. 1 Núm. 1 (2022): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Ailén Ida Stranges, Yemina López, Integración de tecnologías digitales en el aula: la perspectiva del estudiantado , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales