
Palabras clave
memoria popular
ostracismo
Paine
Cómo citar
Resumen
Thomas Paine fue uno de los revolucionarios más influyentes del siglo XVIII. La radicalidad de su pensamiento así como su involucramiento en procesos revolucionarios a ambos lados del Atlántico, lo vuelven una figura destacable. Sin embargo, tanto la Academia como la memoria popular han tendido a condenarlo al ostracismo. El presente ensayo bibliográfico tiene por objetivo recuperar, clasificar e interpretar las investigaciones más relevantes que se han propuesto corregir esta aparente contradicción a fin de colaborar a la construcción de una imagen fidedigna sobre Tom Paine, su vida y su obra.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2019 Diseminaciones
Artículos similares
- Jonnathan Opazo Hernández, La casa devastada de Carlos Cociña: el problema del sujeto poético y el montaje como estrategia de escritura , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 10 (2022)
- Axel Presas, Mujeres afrochilenas al rescate , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Daniela Renjel Encinas, Una escatología de la narcotelenovela: visiones y versiones , Diseminaciones: Vol. 8 Núm. 16 (2025)
- María Tausiet, Los tormentos de Brígida. Itinerario espiritual de una endemoniada (1599-1601) , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 6 (2020)
- Mireia Vicente Baldrich, ‘La pícara Justina’ , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Mauricio del Olmo Colín, La diferencia entre “literatura” y “estudios literarios” , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)
- José Luis Ramírez Luengo, En los márgenes de la literatura: edición y estudio de textos (para)literarios de la Guatemala dieciochesca , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
- Natalia Duque-Cardona, Sebastián Alejandro Marín-Agudelo, Internacionalización e interculturalidad del currículo en la Escuela Interamericana de Bibliotecología (UdeA) , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 13 (2024)
- Felipe A. Ríos Baeza, La larga risa de todos estos años: Efectos del núcleo metapoético en la antipoesía de Nicanor Parra , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Grisel Terrón Quintero, Para un estudio de las colecciones facticias , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carlos Mateo Coria Sánchez, Svanny Wong, Infinita de Ethel Krauze y la contextualización del feminismo de la tercera ola , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)
- Christian Saúl Hernández Pérez, Comunicación y poder en la «4T». De la diseminación a la dominación , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 10 (2022)
- Felipe Ríos Baeza, Cosas peores, de Margarita García Robayo: Identidades a partir de un cuerpo anómalo , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 8 (2021)
- María Tausiet, Los tormentos de Brígida. Itinerario espiritual de una endemoniada (1599-1601) , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 6 (2020)
- Rogelio Rosado Marrero, La muerte me da de Cristina Rivera Garza: la escritura como “texto-cadáver” , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 10 (2022)
- Francisco Javier Sainz Paz, Aproximaciones a Teoría de la novela de György Lukács , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Claudia Cañedo Martinez, Justicia sociolingüística en la educación , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 10 (2022)
- León Felipe Barrón Rosas , Dolores Guadalupe Tovar Rodríguez , Corporalidades enajenadas. La representación de lo grotesco y lo animal en la narrativa de Amparo Dávila , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 8 (2021)
- Stanislav Mulík, Adquisición de tercera lengua y de lenguas subsecuentes , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- José Luis Ramírez Luengo, En los márgenes de la literatura: edición y estudio de textos (para)literarios de la Guatemala dieciochesca , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)