Palabras clave
Ilias Latina
Libro de Alexandre
literatura medieval hispánica
Omero romançado
recepción clásica
Cómo citar
Resumen
Este trabajo se propone revisitar un tema que la filología hispánica y los estudios de recepción clásica llevan tratando hace más de un siglo. Una recapitulación de las cuestiones más notables que supone el estudio de la recepción de la Ilias Latina en la literatura hispánica medieval y una evaluación de su historia crítica es complementada por una serie de análisis textuales, entre los que destaca una comparación del tratamiento del episodio de la Patroclea en el Libro de Alexandre, la Grande e General Estoria y el Omero romançado en contrapunto con el original homérico y la propia Ilias Latina, con el fin de determinar los diversos modos y grados en que se verifica la recepción del epítome latino en las obras objeto de estudio.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2023 Diseminaciones
Artículos similares
- Natalia Duque-Cardona, Sebastián Alejandro Marín-Agudelo, Internacionalización e interculturalidad del currículo en la Escuela Interamericana de Bibliotecología (UdeA) , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 13 (2024)
- Laura Gabriela Conde, Didascalias: desubjetivación en la escritura y la lectura del texto dramático , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 13 (2024)
- María Tausiet, Los tormentos de Brígida. Itinerario espiritual de una endemoniada (1599-1601) , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 6 (2020)
- Roberto García Bonilla, Biografía, historia y escritura en Amparo Dávila , Diseminaciones: Vol. 5 Núm. 9 (2022)
- Julio Enrique Macossay Chávez, Apuntes sobre la ficcionalización medieval en la literatura contemporánea , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)
- M.ª Ángeles García Aranda, “Muchos vocablos Españoles no tienen correspondiente en estos idiomas porque jamás se han visto en aquellas Naciones sus significados”: la edición de los manuscritos de lenguas americanas , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- Anahí Mallol, Tener oído para lo poético. Convergencias y divergencias de la escucha en el cruce entre los estudios literarios y el psicoanálisis , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 6 (2020)
- Alexánder Sánchez Mora, La celebración de la santidad en el reino de Guatemala: las justas poéticas mercedarias en honor a San Pedro Pascual de Valencia (1673) , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- Héctor Francisco González Fernández, Nancy Granados Reyes, La subalternidad y la periferia desde la perspectiva infantil en Fiesta en la madriguera , Diseminaciones: Vol. 7 Núm. 14 (2024)
- Adriana Álvarez Sánchez, Usos, lecturas y relecturas de las gramáticas de lenguas indígenas: El manuscrito del Arte de cakchiquel de Esteban Torresano (1754) , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Leonardo Escobar Barrios, El archivo de escritor y sus implicaciones en la noción de autor en Roberto Bolaño y Gabriel García Márquez , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Eva Patricia Velásquez Upegui, Lucero Itzel Esquivel Moreno, Jiménez Yañez, C.E. y Mancinas-Chávez, R. (Coords.) (2021). Escritura académica con perspectiva de género. Propuestas desde la comunicación científica. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California; Sevilla: Universidad de Sevilla. ISBN: 978-60-76-0771-91, 217 pp. , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)
- Daisy Carely Pizano Carmona, Figuraciones de México en la segunda mitad del siglo XX. Felice Bellotti y Carlo Coccioli: de la experiencia religiosa al descubrimiento del mito maya , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 3 (2019)
- Yuricel Moreno Zaldívar, Del espacio habitado al imaginado. Expresiones del imaginario social en la visualidad plástica de una urbe cubana , Diseminaciones: Vol. 3 Núm. 6 (2020)
- Víctor Grovas Hajj, Proteo de Francisco Monterde: poder, caudillismo y alteridad , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Petra Báder, La exploración del yo a través de la palabra. El motivo de la ceguera en ‘Carta sobre los ciegos para uso de los que ven’ de Mario Bellatin , Diseminaciones: Vol. 2 Núm. 4 (2019)
- Adriana Álvarez Sánchez, Usos, lecturas y relecturas de las gramáticas de lenguas indígenas: El manuscrito del Arte de cakchiquel de Esteban Torresano (1754) , Diseminaciones: Vol. 4 Núm. 7 (2021)
- Íñigo Ongay de Felipe, Cartografías del Mundo, de Dios y del Alma , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 2 (2018)
- Luciana Salazar Plata, Maryse Condé, los orígenes, la escritura y la opacidad , Diseminaciones: Vol. 1 Núm. 1 (2018)
- Sandra Ruiz Llamas, Filosofía del lenguaje en Ni falta que hace Dios de Dante Medina: Medina, D. (2021). Ni falta que hace Dios. Colima: Puertabierta Editores. ISBN: 978-607-8783-60-1, 337 pp. , Diseminaciones: Vol. 6 Núm. 12 (2023)