Resumen
El propósito de este artículo es revisar Proteo de Monterde (1983) desde la alteridad. Esta obra es un cruce de caminos en diversos sentidos: es un acuerdo entre la búsqueda formal, que toma como modelo al teatro europeo, en la que incursionan los Contemporáneos y también el teatro de Bustillo Oro y Magdaleno. También lo hacemos porque representa los esfuerzos del grupo de la Comedia mexicana, que tiene, en cuanto al número de autores que participaron en ella -entre ellos Monterde-, una representatividad que aún espera una segunda revisión, luego de la manera rápida en que muchas de estas obras fueron descartadas por las corrientes más nacionalistas en la época.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2018 Diseminaciones