Captación y abastecimiento sustentable de fuentes naturales de agua en hidroponía vertical
PDF
HTML

Palabras clave

almacenamiento
captación de niebla
captación pluvial
hidroponía
invernadero
riego

Cómo citar

Captación y abastecimiento sustentable de fuentes naturales de agua en hidroponía vertical. (2025). SketchIN, 7(13), 6-20. https://doi.org/10.61820/RSk.2954-5145.v7n13.1881

Resumen

El cambio climático y el uso desmedido del agua han impactado negativamente en la producción mundial de alimentos que se cultivan en invernaderos. Además, se pondera que la agricultura consume el 72 % del agua dulce disponible a nivel global. El presente estudio analiza la producción agrícola de El Capulín, en el municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro, que ha descendido hasta un 30 %, con repercuciones tanto en el comercio como en el consumo local. Ante esta situación, los sistemas de bordos y pozos de la comunidad han funcionado como la única medida para la captación y abastecimiento hídrico para los cultivos. Con el fin de ahorrar la mayor cantidad posible de este recurso esencial, se emplea el método de irrigación por goteo; sin embargo, esta solución es insuficiente dada la carencia de infraestructura y mantenimiento en el sistema de riego. Debido a tales limitaciones, se concibió un sistema doble de captación y abastecimiento sostenible orientado a fuentes naturales como la lluvia y la niebla. Tal sistema habilita el almacenamiento y la irrigación de cultivos mediante la absorción en un modelo hidropónico vertical. A partir de la combinación de estas tecnologías y bajo las condiciones climáticas favorables, fue posible recolectar 35 litros de agua. Se concluye que la combinacón entre el sistema propuesto y los factores climáticos de la localidad acarreó aportes significativos al abastecimiento hídrico para la hidroponía vertical.

PDF
HTML

Referencias

Álvarez Mena, A. H. (2025). Sistema de captación y abastecimiento de fuentes naturales de agua en invernadero hidropónico en Amealco de Bonfil, Querétaro [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Querétaro].

Ángeles, M. (2023). Tribuna de Querétaro. Sequía devasta agricultura: campesinos luchan por sobrevivir ante la escasez de agua y agotamiento de los pozos queretanos. Querétaro, México. Obtenido de https://tribunadequeretaro.com/informacion/investigaciones/sequia-devasta-agricultura-campesinos-luchan-por-sobrevivir-ante-la-escasez-de-agua-y-agotamiento-de-los-pozos-queretanos/

Arteaga, L. & Burbano, J. (2018). Efectos del cambio climático: Una mirada al Campo. Revista de Ciencias Agrícolas 35(2): 79-91. doi: http://dx.doi.org/10.22267/rcia.183502.93

CONAGUA. (15 de 05 de 2024). Monitor de Sequía en México (MSM). Monitor de Sequía en México. Obtenido de https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/monitor-de-sequia/monitor-de-sequia-en-mexico

Hidalgo Maylle, Frans Shuber, 2021. Eficiencia del sistema de atrapanieblas con dos tipos de malla raschel para la captación de agua de niebla - Lomas de Paraíso – 2017. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/59654

Iagua, (2018). Fundación Aquae, ¿Sabías que solo el 0,025% del agua de la Tierra es potable? Recuperado de: https://www.iagua.es/noticias/fundacion-aquae/sabias-que-solo-0025-agua-tierra-es-potable-infografia-fundacion-aquae

IDEO, 2009. Design Kit: The Human-Centered Design Toolkit. Recuperado de: https://www.ideo.com/journal/design-kit-the-human-centered-design-toolkit

Isla Urbana, 2024. Lluvia para todos, Capta la lluvia. Recuperado de: https://islaurbana.org/

Mario Minervino, 2012. Entre paraguas, paraboloides y superficies regladas. Recuperado de: https://www.oyp.com.ar/nueva/revistas/205/1.php?con=3

Meteoblue, 2024. Archivo meteorológico de Amealco. Recuperado de: https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/weatherarchive/amealco_m%C3%A9xico_4018584

Pueblos America, 2024. El Capulín (Querétaro). Recuperado de https://mexico.pueblosamerica.com/i/el-capulin-113/

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 SketchIN