Proceso de revisión y sistema de arbitraje
Proceso de revisión por pares
Los manuscritos enviados serán sometidos a un proceso de dictamen a doble ciego, es decir, que tanto el autor como los dictaminadores desconocen la identidad del otro. Los revisores se encuentran dentro del Comité Científico de la revista.
Este proceso de revisión a doble ciego dura alrededor de diez semanas. El veredicto de los dictámenes puede ser: aceptado para publicación, publicable con modificaciones o no publicable.
Dependiendo de las recomendaciones de los árbitros, se publicará o no la investigación. En cualquiera de los dos casos, se notificará a las personas autoras sobre el veredicto y el porqué de este. Si el manuscrito es publicable con modificaciones, las personas autoras deberán atender las correcciones para continuar con el proceso de publicación.
Evaluación inicial
El Comité Editorial se encarga de la evaluación inicial de los manuscritos. Si considera que los archivos enviados cuentan con la suficiente calidad de investigación, se apegan a las directrices de las personas autoras, y estos aportan al alcance de la revista, serán aceptados. A su vez, las personas autoras serán notificadas del resultado del dictamen en un plazo no mayor de cuatro semanas posteriores a la recepción. Los textos recibidos que cumplan con los criterios mínimos serán dictaminados por al menos tres expertos en el área.
Tipo de revisión por pares
El proceso utiliza una revisión por pares a doble ciego, en la que tanto quienes revisan como las personas autoras mantienen su identidad en anonimato a lo largo de todas las etapas. Este tipo de revisión se emplea para evitar sesgos, tanto por parte de los revisores como de los autores. Al mantener el anonimato, se busca garantizar que la evaluación del trabajo sea imparcial y se base únicamente en la calidad del contenido, sin influencias externas relacionadas con la reputación, el género, la institución o cualquier otro factor personal de los autores.
Flujo de procesos editoriales
El flujo editorial de "SketchIN. Revista de Arquitectura y Diseño" se divide en cuatro fases principales, cada una con acciones específicas y personas involucradas para asegurar un proceso organizado y eficiente. En la primera fase, la persona autora envía el manuscrito a la revista. La persona editora recibe el artículo a través de la plataforma OJS y realiza una primera revisión para verificar que cumple con los normas editoriales. Posteriormente, el equipo editorial evalúa el artículo a través del software Turnitin, y notifica el resultado a la persona editora responsable. Esta última decide si es aceptado para revisión por pares o rechazado.
En la segunda fase, la persona editora envía el artículo aceptado a los revisores por pares. El equipo de revisión por pares realiza una evaluación detallada del artículo, proporcionando comentarios y sugerencias. La persona editora recibe los comentarios de los revisores y los comunica a la persona autora, quien realiza las correcciones necesarias basadas en los comentarios de los revisores y reenvía el artículo corregido.
En la tercera fase, el equipo de corrección de estilo revisa el estilo y la coherencia del artículo corregido, así como la calidad de los gráficos y se le notifica a la persona autora los ajustes pertinentes. Tras el visto bueno de la persona autora, el equipo de diseño se encarga de la maquetación del artículo, asegurando que cumpla con los estándares visuales de la revista.
En la cuarta y última fase, el equipo de corrección de estilo realiza una revisión de estilo, conocida como pruebas finas, sobre el diseño finalizado del artículo. Las coordinaciones de publicaciones llevan a cabo una revisión final del artículo maquetado antes de su publicación. Finalmente, con el apoyo del equipo de visibilidad el artículo se publica en los diferentes medios de la revista. Este flujo asegura que cada artículo pase por un proceso riguroso de revisión y corrección, garantizando la calidad y coherencia de las publicaciones de la revista.
Código de ética y buenas prácticas editoriales
Disposiciones generales
La revista SketchIN basa sus lineamientos éticos en el Código de ética de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro. Las prerrogativas aquí planteadas derivan directamente de dicho documento; en ese sentido, hereda los valores sobre los cuales se cimienta la práctica de la Facultad de Ingeniería, pero añade las modificaciones pertinentes al ámbito editorial en que se desenvuelve SketchIN.
Este código responde a la necesidad de asegurar la integridad de la promoción y divulgación del conocimiento, y garantizar la libertad de expresión bajo la buena praxis editorial. Se trata de una guía fundamental para los miembros de la comunidad académica y administrativa para su desempeño profesional y en el ejercicio de sus responsabilidades dentro de la Facultad de Ingeniería. La creación del código surge de la necesidad de establecer normas claras y consistentes que reflejen los valores y principios éticos que rigen la conducta de los miembros de la institución.
El alcance incluye a todos los miembros de nuestra comunidad: autores, editores, y equipo editorial. El objetivo es promover un comportamiento ético y profesional en las publicaciones, además de fomentar una cultura de paz y responsabilidad intelectual.
Principios éticos
Integridad: Involucra actuar con honestidad, respetando normas y tomando decisiones éticas. Los miembros deben evitar cualquier comportamiento que comprometa la reputación de la revista.
Respeto: Implica tratar a todos con dignidad, valorando la diversidad y promoviendo un ambiente inclusivo libre de discriminación y acoso.
Responsabilidad: Asumir las consecuencias de las acciones, cumpliendo con compromisos y actuando de manera sostenible.
Excelencia: Esfuerzo constante por mantener altos estándares y mejorar continuamente en todas las actividades.
Confidencialidad: Proteger la información sensible, respetando la privacidad y evitando divulgación no autorizada.
Colaboración: Fomentar un ambiente de cooperación, trabajando en equipo para alcanzar metas comunes y sostenibles.
Veracidad: Asegurar que toda comunicación sea precisa y confiable, evitando cualquier distorsión de la información.
Honor: Mantener la dignidad en todas las interacciones, actuando con ética y orgullo.
Equidad e inclusión: Promover la igualdad de oportunidades, respetando y valorando la diversidad de todas las personas.
Cultura de paz: Resolver conflictos pacíficamente, promoviendo el diálogo y la cooperación para establecer un ambiente armonioso.
Definiciones
Autores: Se entiende por “autores” a las personas que postulan sus trabajos de investigación, ensayo o estudios de caso al proceso editorial previo a la publicación en SketchIN.
Revisores: Constituyen el equipo de evaluación crítica del manuscrito que emiten un juicio respecto de los manuscritos presentados por los autores (aceptar, cambios menores, cambios mayores o rechazar).
Editores: Entiéndanse por gestores del proceso editorial, encargados de las revisiones preliminares de contenido y de mediar entre el resto de actores involucrados en el proceso.
Equipo editorial: se refiere a los encargados en las labores operativas necesarias para llevar el manuscrito desde la versión original a la versión final que se publica en los números de la revista (corrección de estilo, diseño editorial, divulgación y visibilidad).
Normas
- Los integrantes de la revista deben promover la divulgación, la difusión y la comunicación efectiva y accesible de la ciencia, la tecnología y la innovación, tanto dentro como fuera de la comunidad, buscando fomentar la comprensión pública de la relevancia de estas disciplinas en la sociedad. Esto incluye la participación en actividades de divulgación científica, la difusión de resultados de investigación y proyectos de manera clara, y el uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación en dichas labores.
- Se debe fomentar un ambiente de trabajo en el cual los investigadores e investigadoras puedan desarrollar sus competencias y aptitudes, donde se favorezca el intercambio de ideas y conocimientos. La comunidad de SketchIN debe promover la realización de investigaciones de manera ética, transparente y responsable, en cumplimiento de los principios éticos y las normativas aplicables. Esto incluye la obtención y uso adecuado de los recursos y datos, la protección de la propiedad intelectual, la integridad en la presentación y el reporte de resultados, y el respeto a la confidencialidad, privacidad y derechos de los participantes en la investigación.
- Autores, revisores y editores deben evitar cualquier acción o práctica que implique el favoritismo o el trato preferencial hacia familiares o personas cercanas en la toma de decisiones.
- Se debe promover un ambiente de diálogo abierto, respetuoso y cordial, fomentando la comunicación efectiva y la colaboración entre todos los integrantes de la comunidad, con el objetivo de construir un entorno académico y laboral armonioso y productivo.
- Los miembros de la comunidad deben expresar sus ideas, opiniones y preocupaciones de manera respetuosa y constructiva, evitando cualquier forma de discriminación, acoso, violencia verbal o comportamiento ofensivo hacia los demás. Se deben escuchar y considerar las ideas y opiniones de los demás con atención y respeto, valorando la diversidad de perspectivas y fomentando el debate y la discusión basados en argumentos racionales y fundamentados.
- Se debe mantener una actitud cordial y respetuosa en todas las interacciones, ya sea en persona o a través de medios de comunicación, promoviendo un trato amable y cortés con colegas, personal administrativo y demás integrantes de la comunidad.
- Se debe promover un trato respetuoso y libre de discriminación hacia todas las personas, sin importar su identidad de género, orientación sexual, origen étnico, religión, discapacidad u otras características personales, respetando su dignidad, derechos y diversidad.
- Se deben eliminar barreras y obstáculos que limiten la participación plena y activa de cualquier persona en los procesos editoriales de la revista, promoviendo la igualdad de oportunidades para el acceso, permanencia, desarrollo y promoción en todos los niveles y roles.
- Se debe promover la participación activa y significativa de mujeres y personas de género diverso en todos los ámbitos de la revista, fomentando su presencia y liderazgo en la toma de decisiones, en la revisión, la investigación, la gestión y en otros roles relevantes.
- Los autores deben reconocer y respetar la autoría de las ideas, investigaciones, trabajos académicos y demás productos intelectuales generados por otros, dando el debido crédito y citando las fuentes de manera apropiada y siguiendo las normas y reglamentos de propiedad intelectual aplicables. Se debe evitar la apropiación indebida de trabajos, ideas o resultados de investigaciones ajenas, así como la participación en actos de plagio, fraude académico o cualquier forma de conducta deshonesta en la generación, presentación o difusión del conocimiento.
- Se deben respetar los derechos de propiedad intelectual, incluyendo patentes, derechos de autor y otros derechos de propiedad industrial, garantizando que cualquier uso de material protegido se realice de manera legal, con las debidas autorizaciones y en cumplimiento de las normas y reglamentos aplicables.
Responsabilidades y sanciones
Responsabilidades
Revisores. Todo el equipo de editores tiene la responsabilidad de conocer, entender y cumplir con el código de ética en el ejercicio de sus funciones y actividades dentro de la comunidad. Esto implica actuar de manera ética y ejemplar, promover y fomentar la aplicación de los principios y normas establecidos en el código, así como reportar cualquier violación o incumplimiento de este. En específico, han de ceñirse a las siguientes pautas:
- Solo evaluar manuscritos relacionados al área de su experticia.
- Proteger la confidencialidad del manuscrito evaluado antes, durante y después del proceso.
- Respetar la información recibida y no emplearla para fines distintos a la evaluación.
- Detectar y denunciar conflictos de interés.
- Evaluar de manera objetiva y libre de todo sesgo.
- Cumplir con los plazos designados para la evaluación.
Autores. Las personas autoras de la revista tienen la responsabilidad de conocer y acatar el código de ética en su desempeño académico, investigativo y en su interacción con otros miembros de la comunidad. Esto implica actuar de manera ética y respetuosa, cumplir con las normas y directrices establecidas en el código, así como denunciar cualquier conducta contraria a los principios y valores promovidos por la facultad.
- Procurar la transparencia respecto de cualquier conflicto de interés en su trabajo.
- Acreditar la originalidad y la responsabilidad con la revista, evitando el envío simultáneo del manuscrito a otra revista.
- Comprometerse con cada paso del proceso editorial de su obra.
- Conocer y acatar las condiciones de los derechos de autor que regirán su obra si es publicada.
- Atender la atribución correcta de toda fuente citada y garantizar la veracidad de la información presentada en el manuscrito.
Editores y equipo editorial. Los directivos y el equipo operativo tienen la responsabilidad de promover, difundir y supervisar el cumplimiento del código de ética en su área de responsabilidad. Esto implica establecer un liderazgo ético, fomentar la aplicación de los principios y normas del código en las actividades y decisiones, así como tomar acciones adecuadas en caso de violaciones o incumplimientos del mismo.
Sanciones
Cualquier violación o incumplimiento del código de ética será objeto de análisis y evaluación por parte de las autoridades de la revista, quienes determinarán las sanciones correspondientes, de acuerdo con la gravedad de la falta y las políticas vigentes. Las sanciones respetarán en todo momento los procedimientos establecidos por la legislación pertinente.
Erratas y retractaciones
SketchIN se compromete a garantizar la precisión e integridad de la información publicada. A continuación se presentan los procedimientos para la corrección de errores y retractación de artículos cuando sea necesario, para asegurar que el proceso sea transparente y riguroso.
Erratas: son correcciones menores necesarias en un artículo publicado que no afectan la validez general del estudio, sus conclusiones o su interpretación. Pueden incluir errores tipográficos, errores menores en cálculos, o correcciones de referencias bibliográficas.
Proceso de Corrección
- Identificación: Cualquier autor, revisor o lector que identifique una posible errata debe informar al editor de la revista.
- Revisión: El editor evaluará la naturaleza del error y determinará si es necesario emitir una corrección.
- Publicación: Si se confirma la errata, se publicará una nota de errata en el mismo número o en el número siguiente, indicando claramente el error y la corrección.
- Registro: La errata se registrará en la base de datos de artículos y estará vinculada al artículo original para referencia.
Retractaciones: Se aplican cuando un artículo publicado contiene errores significativos, datos falsificados, o violaciones éticas que afectan la validez y confiabilidad del contenido. Se retirará formalmente el artículo del registro científico y se dará una declaración pública sobre el motivo.
Proceso de retractación
- Detección: Los problemas que pueden llevar a una retractación pueden ser identificados por los autores, revisores, lectores, o el equipo editorial.
- Evaluación: El editor responsable realizará una revisión exhaustiva para verificar la naturaleza y el alcance del problema. Esto puede implicar consultas adicionales con expertos externos y, si es necesario, una investigación formal.
- Decisión: Basado en la revisión, el comité editorial decidirá si proceder con la retractación. La decisión se tomará considerando la gravedad del problema y la integridad científica.
- Publicación de la retractación: Si se decide retirar el artículo, se publicará una nota que explicará claramente las razones detrás de la decisión. El artículo original se marcará claramente como retractado y se eliminará del sitio web de la revista.
- Registro: La retractación se registrará y se mantendrá accesible en la base de datos de la revista, con enlaces al artículo original y a la nota de retractación.
