Políticas editoriales

Definición y alcance

SketchIN, Revista de Arquitectura y Diseño (ISSN: 2954-5145) es una publicación científica, gratuita y de acceso abierto editada por la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Su periodicidad es semestral, con publicación de números en enero y julio de cada año. La revista centra su interés en la publicación de textos que aborden temas relacionados con arquitectura, diseño, innovación, procesos y herramientas para el diseño, proyectos arquitectónicos, sustentabilidad, análisis e intervenciones urbanas, ciudades inteligentes, así como diseño estratégico y de producto.

La revista tiene como propósito difundir trabajos originales que contribuyan al desarrollo del conocimiento en los campos de la arquitectura y el diseño. Recibe de manera continua artículos de investigación y estudios de caso, tanto en español como en inglés.

Los manuscritos aceptados son sometidos a un riguroso proceso de evaluación mediante el sistema de arbitraje a doble ciego con dictaminadores externos, que garantiza la calidad académica y la originalidad de los textos. Además, todos los documentos son revisados con software de detección de plagio antes de su aprobación final.

El objetivo de SketchIN es fomentar el diálogo, la exposición y el intercambio académico, tanto a nivel local como internacional, dentro de la comunidad científica interesada en la arquitectura y el diseño.

Periodicidad

Semestral. Se publican dos fascículos al año, en enero y julio.

Secciones

El contenido de SketchIN se organiza en las siguientes secciones:

  • Artículos originales de investigación.
  • Estudios de caso.
  1. Artículos originales de investigación (se dictaminarán a doble ciego).

Los trabajos presentados dentro de esta categoría deberán difundir contenido de investigación en diseño desarrollado de manera formal y fundamentada, de acuerdo a las siguientes modalidades:

  1. Investigación en el proceso de diseño. En esta modalidad se presentan procesos y resultados de las disciplinas relacionadas con el diseño como actividad, partiendo de problemáticas de la experiencia humana en contexto. El objetivo es mostrar las metodologías y herramientas que fundamentan las soluciones propuestas.
  2. Investigación acerca del diseño. En esta modalidad se presentan trabajos de investigación científica y original acerca de la disciplina del diseño. Pueden presentarse teorías, historia, análisis de sucesos y otros trabajos generales.
  3. Investigación para el proceso de diseño. En esta modalidad se presentan trabajos de investigación científica y original de propuestas que contribuyen a mejorar los procesos de diseño, mediante herramientas y estrategias de obtención, análisis de la información de las problemáticas, conformación de las propuestas de solución, composición, o diseño estratégico.
  4. Investigación sobre el proceso de diseño. En esta modalidad se muestran trabajos de investigación científica y original de análisis de los resultados de procesos de diseño. Es decir, se estudia la relación entre los objetivos de dichos procesos y sus resultados en contexto, a fin de fundamentar decisiones y procesos futuros para los diseñadores. En esta modalidad es necesario que el resultado del proceso de diseño haya sido expuesto al contexto y situaciones que se buscaba anticipar.
  5. Estudios de caso (revisión arbitrada o por invitación)

Dentro de esta categoría deberán presentarse estudios de caso en diseño y propuestas del ámbito arquitectónico, industrial, de producto, estratégico, de intervención urbana o territorial y otros temas relacionados con los contenidos de la revista. Los trabajos deberán mostrar tanto procesos como resultados del proyecto, incorporando en el texto los objetivos o intenciones y, de manera general o específica, el análisis o la investigación que fundamentó las decisiones del proyecto. Se recibirán tanto proyectos realizados como académicos, mismos que serán arbitrados por el Comité Científico con el objetivo de determinar su legibilidad y pertinencia respecto al contenido de la revista.

La revista prioriza trabajos cuyo contenido se centra en los procesos de análisis, diseño, conceptualización y desarrollo que definen y configuran los resultados relacionados con el ser humano y sus actividades.

Política de detección de plagio

En el contexto de las publicaciones académicas, se denomina plagio al acto de presentar información extraída de fuentes externas sin reconocer o dar crédito a los autores de dichas fuentes. Se considera una práctica fraudulenta y, por tal motivo, ante la sospecha de plagio, se notificará a las personas implicadas y, en el caso de no resolver dicha situación, el manuscrito será rechazado para su publicación en esta revista.

En SketchIN, la detección de plagio se lleva a cabo a través de la plataforma Turnitin, la cual examina cada obra contra las bases de datos disponibles en línea para determinar su nivel de similitud respecto de otros trabajos previamente publicados. Durante el proceso, los segmentos debidamente referenciados se excluyen del análisis de similitud, de ahí la importancia de acatar el aparato crítico. Si el porcentaje de similitud excede el 25 %, se considera que la obra carece del nivel suficiente de originalidad para ser publicada.

Para evitar una situación así, cada autor debe citar y referenciar su trabajo de manera correcta, poniendo especial cuidado en atribuir el crédito de la información presentada a sus respectivos creadores. Además, es necesario que el grueso de la investigación exponga datos originales, es decir, las citas son un complemento del trabajo, mas no constituyen el elemento principal de la investigación.

Cada caso será valorado de forma particular por el Comité Editorial para determinar la vía de acción más adecuada en cada situación de acuerdo con el Código de ética y buenas prácticas editoriales de la Revista.

Política de detección de inteligencia artificial

La política aplica a todas las personas interesadas en publicar sus manuscritos (artículos originales de investigación y estudios de caso).

Métodos de detección:

La revista SketchIN utilizará herramientas disponibles para la detección de contenido generado por inteligencia artificial (IA), como la plataforma Turnitin, en favor de identificar patrones o estilos propios de la IA. Los trabajos que muestren tanto sospecha como redacción completa por IA serán revisados por el Comité Editorial, para evaluar su autenticidad y mérito intelectual y estarán sujetos a su aprobación.

Sanciones en caso de detección no autorizada:

La presentación de textos generados o altamente asistidos por IA serán considerados como una falta a la integridad y transparencia académica. En caso de comprobar el uso de esta tecnología, el manuscrito será rechazado para su publicación y las personas autoras serán contactadas para informales sobre el rebote del mismo.

Revisión y actualización: Esta directriz será revisada y actualizada con regularidad para adaptarse a los avances tecnológicos de inteligencia artificial, y a las prácticas académicas emergentes.

Política de acceso y reúso

Política de acceso abierto

La revista científica SketchIN se compromete a la difusión libre y gratuita del conocimiento, promoviendo el acceso abierto a todos los artículos publicados. Esto significa que todo el contenido de la revista está disponible de manera gratuita y sin restricciones para cualquier usuario, en cualquier parte del mundo, inmediatamente después de su publicación. SketchIN no cobra ningún cargo por publicación, envío de artículos ni para lectura de estos.

Aviso de derechos de autor/a

SketchIN, Revista de Arquitectura y Diseño informa a sus autoras, autores y lectores que todo manuscrito deberá ser enviado con la Carta de Autorización para Publicación, En dicha carta, se solicita a las personas autoras su consentimiento expreso para que el artículo sea considerado por SketchIN, permitiéndole realizar cualquiera de las siguientes acciones:

  1. Realizar la edición de gráficos y de estilo en la obra o en cualquier parte de ella.
  2. Publicar y reproducir la obra, total o parcialmente, tanto en medios impresos como electrónicos, incluyendo internet y cualquier otra tecnología presente o futura.
  3. Traducir el artículo, total o parcialmente, a cualquier idioma.
  4. Adaptar la publicación a formatos de lectura accesibles, como audio o voz, y otros mecanismos que faciliten el acceso para personas con discapacidad visual o cualquier otra que les impida utilizar la versión convencional del artículo (PDF).
  5. Implementar cualquier otro uso, proceso o sistema, conocido o por conocerse, que esté relacionado con las actividades y objetivos editoriales de la revista.

Además, en esa misma carta, los autores deben aceptar que el artículo presentado será adaptado por el equipo editorial de SketchIN, Revista de Arquitectura y Diseño para cumplir con las Directrices para autores/as, previamente establecidas y publicadas en nuestro sitio web oficial. Esto incluye ajustes en procedimiento, formato, corrección, edición, traducción, publicación, duración del proceso editorial y cualquier otro requisito especificado en dichas normas.

De igual manera, el contenido de este sitio web está bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual 4.0 Internacional (ccby-nc-sa4.0), la  cual permite a otros copiar, distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir de una obra, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

  • Reconocimiento: se debe dar crédito al autor/a original de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.
  • No Comercial: no se permite usar la obra con fines comerciales.
  • Compartir Igual: si se remezcla, transforma o construye a partir de la obra, se debe distribuir el trabajo resultante bajo la misma licencia que la original.

Esta licencia ofrece flexibilidad para la creación y distribución de obras derivadas.

El material visual y los escritos creados por SketchIN, Revista de Arquitectura y Diseño son propiedad de la Universidad Autónoma de Querétaro y están bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual 4.0 Internacional (ccby-nc-sa4.0). Las personas que envían sus manuscritos para ser publicados en esta revista deben acatar las siguientes condiciones:

  • Los autores conservan sus derechos morales sobre su obra y otorgan los derechos patrimoniales descritos en la Carta de Autorización para Publicación bajo la Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual 4.0 Internacional. Este permiso aprueba que terceros utilicen el contenido publicado, siempre y cuando se reconozca la autoría original y se mencione que la primera publicación tuvo lugar en SketchIN.

Los autores pueden establecer acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en SketchIN (por ejemplo, alojarla en un repositorio institucional o incluirla como capítulo en un libro), con la condición de que se especifique explícitamente que el trabajo fue publicado por primera vez en SketchIN.

Política de preservación digital

SketchIN. Revista de Arquitectura y Diseño se compromete con la preservación, accesibilidad y resguardo a largo plazo de sus archivos digitales, como parte de sus procesos editoriales y de gestión del conocimiento.

Todos los contenidos publicados en SketchIN se alojan y administran en el Portal de Revistas UAQ, gestionado mediante el sistema de uso libre Open Journal Systems (OJS), el cual es operado por la Coordinación de Publicaciones Periódicas (CPP) de la Universidad Autónoma de Querétaro, en colaboración con la Dirección de Información, Tecnología e Innovación (DITI).

Para garantizar la preservación digital, se implementan las siguientes acciones:

  • Creación periódica de copias de seguridad.
  • Monitoreo del entorno tecnológico para prevenir obsolescencia de formatos o plataformas.
  • Asignación de DOI (Identificadores de Objeto Digital) a cada artículo publicado, lo que asegura su localización y acceso permanente.
  • Publicación de los artículos en formato HTML, lo que facilita su reproducción, visualización multiplataforma y garantiza su interoperabilidad con otros sistemas de consulta académica y bibliográfica

Además, SketchIN cuenta con respaldo de los documentos de gestión editorial a través de una plataforma de almacenamiento en la nube, administrada en conjunto con el Despacho de Publicaciones, lo que permite abrir, consultar y editar los archivos desde distintos dispositivos, garantizando así su disponibilidad y protección.

Como complemento de estas estrategias, SketchIN utiliza el sistema PKP Preservation Network (PKP PN), el cual integra la tecnología LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) para la preservación descentralizada y distribuida de sus contenidos. Este mecanismo asegura la conservación de la versión original y auténtica de cada documento, permitiendo su recuperación en caso de ser necesario.

La revista considera la preservación digital una responsabilidad compartida por todo el equipo editorial y parte fundamental de sus buenas prácticas para asegurar la integridad y disponibilidad de sus publicaciones a largo plazo.