
Palabras clave
Día de Muertos
rito
Santiago Mexquititlán
Cómo citar
Resumen
Este trabajo aborda la Celebración del Día de Muertos en Santiago Mexquititlán, para reflexionarla desde dos ámbitos. Desde el cultural, para conocer los elementos culturales e identitarios, así como su expresión ritual en las capillas familiares y el templo principal. Desde el sociopolítico, para comprender la base organizativa que respondió a un conflicto en la comunidad. Se emplearon argumentos teóricos de la antropología: la Teoría del Control Cultural y el análisis procesualista del rito, así como elementos metodológicos de la Investigación Acción Participativa para su documentación.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Albores
Artículos similares
- Ruth Soto Balderas, La magna obra “Paseo 5 de Febrero” en Querétaro , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Juan Pablo Rodríguez Huerta, Gestión del agua: análisis comparativo de las políticas del agua entre Ciudad del Cabo (2018) y Monterrey (2022) , Albores: Vol. 2 Núm. 3 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Alfonso Andres Cortez Lara, Ivan Alejandro Martínez Zazueta, Sequía, megaproyecto cervecero y agenda ciudadana del agua en Baja California , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Eduardo Solorio Santiago, Editorial , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Genaro García Guzmán, Karen Paulina Muñoz Arellano, Agua, ciudad y neo-extractivismo: ejercicios introductorios de descajanegrización del ciclo hidrosocial , Albores: Vol. 2 Núm. 2 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Mónica Eugenia Moreno Rubio, Rocío González Velázquez, Lomas de Casa Blanca también es Querétaro: historias de cartón y roca , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Roberto Daniel Pérez García, Apuntes para discutir el linchamiento: una aproximación a su noción y clasificación desde México , Albores: Vol. 2 Núm. 3 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Miryam Georgina Alcalá Caillas, Mauro Ignacio Ayala Calderón, El derecho a la cultura a través de un Centro Cultural Contemporáneo en Morelia , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Michele Nicole Delgado Calderón, Estereotipación de las mujeres en la campaña electoral de Jeanine Añez , Albores: Vol. 2 Núm. 3 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Mónica Lara Escalante, El sesgo partidista en la infraestructura social: un análisis de las transferencias gubernamentales en México 2018-2024 , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gerardo Islas Reyes, Sergio Rivera Magos, Feminización en el diseño gráfico: características y cambios demográficos en Querétaro , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Aldana Victoria Epherra, Reflexionando desde perspectivas situadas. , Albores: Vol. 2 Núm. 2 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- José Armando Ramírez Hernández, Las pensiones en México, un problema latente , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Lorena Erika Osorio Franco, Editorial , Albores: Vol. 2 Núm. 3 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Luis Felipe Pérez Sánchez, El archivo de escritor como reivindicación: el Itinerario intelectual de Antonio Acevedo Escobedo (UNAM, 2020) de Dayna Díaz Uribe , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Jaime Uribe Cortez, Historia y cambio social en sociedades contemporáneas , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Diana Guillén, Huellas visuales de una protesta festiva , Albores: Vol. 2 Núm. 2 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Cristian Alberto López Rodríguez, La marginación de los pueblos originarios en la construcción de la sociedad mexicana , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Miryam Georgina Alcalá Caillas, Mauro Ignacio Ayala Calderón, El derecho a la cultura a través de un Centro Cultural Contemporáneo en Morelia , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Eduardo Solorio Santiago, Editorial , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales