
Palabras clave
colonialismo
colonias
imperialismo
imperio
colonias
imperialismo
imperio
Cómo citar
¿Imperialismo y colonialismo son lo mismo? Breves aproximaciones teóricas para intentar dilucidar ambos conceptos . (2023). Albores, 2(3), 79-89. https://doi.org/10.61820/alb.23.751
Resumen
Desde diferentes disciplinas y/o perspectivas ideológicas del campo de las Ciencias Sociales existen diversas concepciones en relación a los términos imperialismo y colonialismo. El siguiente ensayo, mediante un análisis interpretativo, tendrá como objetivo partir desde la etimología de cada concepto para, posteriormente, aproximarse a qué es lo que puede comprenderse por ellos con base en los aportes de diferentes autores.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Albores
Artículos similares
- Ana Laura Meneses González, Horizonte fronterizo: el desierto urbano narrado por el lente fotográfico de sus habitantes , Albores: Vol. 1 Núm. 1 (2022): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Edicson Andrés Oviedo Hernández, Balance de la operación del Fondo Multidonante de Naciones Unidas en Colombia en el período 2016-2022 , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Ruth Soto Balderas, La magna obra “Paseo 5 de Febrero” en Querétaro , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Sofía Silva, Ni calco ni copia, a la medida de América del Sur. Los activismos de agrupaciones peruanas en la Universidad Nacional de La Plata y la ciudad desde los registros de la inteligencia policial estatal (1960-1970) , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Brenda Monserrath Partida Gaxiola, Jesús Ignacio Ibarra Carmelo, Las artesanas migrantes nahuas y mixtecas en su integración de los servicios al turismo en las playas de Sonora y sus problemas de radicación , Albores: Vol. 2 Núm. 3 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Helena Marina Canudas Madrigal, Repertorios de Interacción Socioestatal: Una Perspectiva Cualitativa del Tren Maya en Yucatán y Tabasco , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Gerardo Cantú Sanders, Pensar los derechos sociales como el centro de los derechos humanos , Albores: Vol. 2 Núm. 3 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Ana Laura Meneses González, Horizonte fronterizo: el desierto urbano narrado por el lente fotográfico de sus habitantes , Albores: Vol. 1 Núm. 1 (2022): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Mónica Lara Escalante, El sesgo partidista en la infraestructura social: un análisis de las transferencias gubernamentales en México 2018-2024 , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Jesús Alejandro Tello Cháirez, ¿Quién nos representa políticamente en México? Un marco histórico-analítico sobre representación y participación política frente a la crisis de representación , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Ailén Ida Stranges, Yemina López, Integración de tecnologías digitales en el aula: la perspectiva del estudiantado , Albores: Vol. 4 Núm. 6 (2025): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales