
Palabras clave
colonialismo
colonias
imperialismo
imperio
colonias
imperialismo
imperio
Cómo citar
¿Imperialismo y colonialismo son lo mismo? Breves aproximaciones teóricas para intentar dilucidar ambos conceptos . (2023). Albores, 2(3), 79-89. https://doi.org/10.61820/alb.23.751
Resumen
Desde diferentes disciplinas y/o perspectivas ideológicas del campo de las Ciencias Sociales existen diversas concepciones en relación a los términos imperialismo y colonialismo. El siguiente ensayo, mediante un análisis interpretativo, tendrá como objetivo partir desde la etimología de cada concepto para, posteriormente, aproximarse a qué es lo que puede comprenderse por ellos con base en los aportes de diferentes autores.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Albores
Artículos similares
- Ana Laura Meneses González, Horizonte fronterizo: el desierto urbano narrado por el lente fotográfico de sus habitantes , Albores: Vol. 1 Núm. 1 (2022): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Roberto Daniel Pérez García, Apuntes para discutir el linchamiento: una aproximación a su noción y clasificación desde México , Albores: Vol. 2 Núm. 3 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Miguel Moreno Plata, Los retos de la gobernanza ambiental ante el riesgo y la incertidumbre asociado con el cambio climático , Albores: Vol. 1 Núm. 1 (2022): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Ingrid Alejandra Flores Solis, El ciclismo urbano como alternativa de movilidad en la Ciudad de México , Albores: Vol. 2 Núm. 3 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- José Antonio Carrera Barroso, Pedro Rafael Constantino Echeverría, Acción colectiva y participación ciudadana: Transnacionalismo político y la lucha por la representación: el caso de la #RedVotoChilango , Albores: Vol. 2 Núm. 2 (2023): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Luis Enrique Santamaría Luna, La socialización y subjetividad como instrumentos críticos de reflexión sobre las dinámicas de género , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Mariana Chavez Castañeda, Betsabée Fortanell Trejo, Daniel Martínez Sahagún, Modelo multidimensional para el estudio de los medios nativos digitales , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Ricardo Ordaz Vega, Una breve comparación de las políticas redistributivas en John Rawls y James M. Buchanan , Albores: Vol. 1 Núm. 1 (2022): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Alberto Castro Valles, María Nieves González, Karlotta Carrasco Castro, Percepciones de rechazo social, desgaste emocional y consumo de sustancias de trabajadoras sexuales en Ciudad Juárez , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Mariana Rodriguez Castañeda, La experiencia trans* en la literatura juvenil latinoamericana, un instrumento (de)constructivo , Albores: Vol. 3 Núm. 4 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales
- Gabriel de Jesús Gorjón Gómez, Moisés David López Pérez, Teletrabajo y su posible regulación en el sistema laboral de Nicaragua , Albores: Vol. 3 Núm. 5 (2024): Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales