Sobre la revista

Presentación

HArtes (ISSN: 2954-470X) es una publicación semestral de acceso abierto editada por la Universidad Autónoma de Querétaro a través de la Facultad de Artes. La revista se centra en la difusión y la producción de conocimiento en el campo de las artes y las humanidades. Sus fascículos se publican de manera electrónica e incluyen artículos académicos, ensayos críticos, traducciones y reseñas en formato PDF y XML. Se aceptan Envíos de textos escritos en español o inglés, con la exigencia de que sean originales y respeten las Políticas editoriales.

La publicación se realiza en enero y julio, dando un total de dos fascículos cada año. Los artículos académicos y los ensayos críticos se someten a un proceso de revisión por pares a doble ciego, con arbitraje externo y usando un software antiplagio, mientras que para las traducciones y las reseñas se lleva a cabo una dictaminación interna por parte del Comité Editorial. En ambos casos, la decisión final referente a la aceptación o el rechazo de los manuscritos es tomada por las personas directoras de la revista con el apoyo del Comité Editorial y considerando los dictámenes de las personas pares revisoras. Para más información, visite la Política de arbitraje y publicación, así como la Política antiplagio.

 

Propósito

Este proyecto nace con el objetivo de convertirse en un espacio de referencia, diálogo y difusión de los trabajos académicos desarrollados desde las diferentes disciplinas que comprenden las artes y las humanidades. HArtes busca desplegar el potencial investigativo, tanto de la Universidad Autónoma de Querétaro como de diversas instituciones académicas, con el propósito de generar redes de comunicación entre instancias de investigación de prestigio nacional e internacional. Se espera que dichas redes tengan la capacidad de ampliar y fortalecer los conocimientos artísticos y humanísticos.

 

Alcance

HArtes está dirigida a la comunidad especializada de personas investigadoras, académicas y estudiantes de la universidad, así como de otras instituciones regionales, nacionales e internacionales, cuyo objeto de estudio se enfoque en las artes y las humanidades. La revista pretende ser un punto de encuentro entre estas diferentes instancias de investigación de prestigio, por lo que busca la participación de personas investigadoras mexicanas y extranjeras.

 

Misión

La revista tiene la misión de fomentar, impulsar y compartir el conocimiento científico derivado de la investigación crítica para contribuir al análisis de las diversas discusiones y problemáticas contemporáneas que se manifiestan dentro de las artes y las humanidades. 

 

Visión

Se pretende posicionar la revista HArtes en el panorama académico nacional e internacional como una fuente accesible, confiable y de gran calidad para la publicación, la consulta y la sustentación de textos científicos referentes al estudio de las artes y las humanidades.

 

Aviso de acceso abierto y derechos de autor

HArtes está íntegramente financiada por la Universidad Autónoma de Querétaro y no cobra ninguna cuota a las personas autoras por publicar en sus fascículos. Los contenidos publicados en la revista son completamente accesibles y utilizables de acuerdo a su Política de acceso abierto y reuso. Asimismo, se invita a las personas autoras a compartir y realizar el depósito de sus trabajos una vez que se hayan publicado, respetando siempre la Política de repositorios y autoarchivo.

Todo texto publicado en la revista HArtes está sujeto a su Política de derechos de autor y condiciones de publicación, así como a su Política de preservación digital.

 

Lineamientos generales

El envío de manuscritos se debe realizar por medio de la plataforma en línea de la revista dentro de la pestaña Envíos. No se aceptarán los envíos de propuestas por otro medio. Una vez entregado el manuscrito, la persona autora recibirá un correo de acuse de recibido. Posteriormente, se le informará si el texto pasará o no al proceso de arbitraje.

Todos los trabajos propuestos para su publicación deben de cumplir las Directrices para autores/as. Igualmente, es indispensable que sean originales, inéditos y entregarse en formato Word o WordPerfect (.doc o .docx). Asimismo, no deben someterse simultáneamente a otro arbitraje ni proceso de publicación.

La postulación de un texto para su publicación en la revista HArtes implica que la persona autora conoce y cumple el Código de ética, a la vez que se compromete a realizar las modificaciones que se le puedan solicitar al momento de aceptar el envío y durante todo el proceso de edición.

El Comité Editorial de la revista se reserva el derecho de rechazar directamente los trabajos que incumplan con las indicaciones señaladas anteriormente o con nuestras Políticas editoriales.

El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de la revista HArtes.

  

Uso de protocolos de interoperabilidad

HArtes realiza su gestión editorial desde el Open Journal System (OJS) y proporciona una interfaz OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) que permite que otros portales y servicios de información accedan a los metadatos de los contenidos publicados.

Especificaciones:

Protocolo OAI-PMH, Versión 2.0

Dublin Core Metadata Element Set, Versión 1.1.

Dirección de acceso: https://revistas.uaq.mx/index.php/hartes/oai