Código de ética

Lineamientos de ética y buenas prácticas editoriales

El Comité Editorial de la revista HArtes, editada y publicada por la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la Facultad de Artes, se compromete a cumplir y mantener principios éticos a lo largo de todo el proceso editorial que comprende la publicación semestral de cada fascículo. De igual forma, se asegura la transparencia en todas las fases de dicho proceso, para ello se brindará la información correspondiente a las personas autoras para hacer de su conocimiento el estado de sus manuscritos postulados para publicación. Asimismo, se garantiza que la evaluación y la revisión se efectuarán sin ninguna distinción de etnia, género, orientación sexual, religión, adscripción institucional, nacionalidad o cualquier otra característica personal de la(s) persona(s) autora(s) de un texto enviado.

Por otra parte, se reconoce la responsabilidad que implica realizar publicaciones académicas de altos estándares de calidad. Es por ello que asumimos la obligación de corregir, publicar y difundir textos originales que contribuyan a enriquecer el conocimiento de las artes y las humanidades. La rigurosidad en cuanto al tratamiento de los manuscritos también incluye el análisis de detección de plagio, mismo que se realiza a partir de software Turnitin y que está sujeto a la Política antiplagio. Todos los envíos acatarán nuestras Políticas editoriales.

A continuación, se establecen los deberes y las responsabilidades de todas las personas involucradas en la publicación del contenido de la revista HArtes.

 

Ética de las personas directoras

La dirección es responsable de garantizar la calidad y el prestigio académico de la revista, cumpliendo los procesos de gestión editorial para realizar la publicación de los fascículos en el mes correspondiente (enero o julio). Las personas directoras se encargan de promover el diálogo interno con el Comité Editorial para buscar maneras de mejorar el ejercicio editorial y las características de la revista. Igualmente, siempre debe proponer soluciones consensuadas con el Comité Editorial para enfrentar cualquier controversia o problema que se presente. Asimismo, deben conducirse con imparcialidad y confidencialidad en todo momento, debido a que son los encargados de efectuar la decisión final de aceptar o rechazar los envíos, considerando los dictámenes y las observaciones realizadas por el Comité Editorial y el Consejo Asesor.

Es deber de las personas directoras supervisar que se cumplan las Políticas editoriales vigentes, además de garantizar la confidencialidad de los datos proporcionados por las personas autoras y dictaminadoras. Del mismo modo, tienen el compromiso de cuidar la selección de las personas dictaminadoras y asegurar que se colaborará con perfiles de prestigio académico y expertos en el tema abordado por el texto a revisar. En este sentido, las personas directoras tienen la obligación de declarar y evitar la existencia de conflictos de interés durante la recepción de los originales, así como en el momento de invitar a las personas revisoras.

Las personas directoras tienen la facultad y el deber de representar la revista en foros académicos. Además, se encargan de difundir los fascículos para ayudar a la visibilidad de la revista y a generar enlaces con otras instituciones con las que se pueda realizar trabajo colaborativo.

 

Ética de las personas editoras

Las personas editoras son responsables de la coordinación óptima y oportuna del proceso editorial, tanto en la recepción de textos como en su dictaminación, corrección de estilo, formación, edición, publicación y difusión, haciendo cumplir en todo momento las  Normas APA 7ma Edición, las Directrices para los envíos, las Políticas editoriales y las fechas de publicación. Por otro lado, tienen el compromiso de ratificar que los textos postulados son relevantes, de alta calidad y pertinentes respecto a la temática disciplinar de la revista HArtes, además de contar con una exposición clara de las ideas escritas.

Asimismo, las personas editoras deben analizar las contribuciones a través del software antiplagio Turnitin y proceder de acuerdo a la Política de arbitraje y publicación y la Política antiplagio. De tal manera, se cerciorarán que los textos son originales e inéditos antes de enviarlos a dictaminación.

Al someter los manuscritos a la evaluación por pares a doble ciego, las personas editoras se encargarán de buscar los perfiles adecuados para dicha tarea. Igualmente, deben salvaguardar la confidencialidad al mantener en el anonimato la identidad de las personas autoras y revisoras. También serán responsables de la comunicación con todas las personas involucradas durante el proceso editorial.

 

Ética del Comité Editorial y del Consejo Asesor

Las personas que forman parte del Comité Editorial y del Consejo Asesor son responsables de asistir a los responsables editoriales para reforzar la buena gestión editorial y la calidad académica de la revista HArtes. Igualmente, deben de contribuir al reconocimiento de la publicación en el medio académico regional, nacional e internacional. De la misma manera, es su deber promover los fascículos para ayudar a su visibilidad y para incentivar la colaboración de personas investigadoras a participar con textos o a desempeñar la evaluación de los manuscritos

 

Ética de las personas autoras

Las personas autoras deben de registrarse en la plataforma OJS de la revista HArtes y por ese medio realizar el envió de su trabajo cumpliendo con las Directrices para los envíos, así como con las Normas APA 7ma Edición. Igualmente, se comprometen a enviar trabajos de calidad garantizando que su elaboración es original y que el texto no se encuentra publicado, comprometido o en cualquier proceso editorial o de publicación en otro medio, ya sea impreso o digital. No se podrá considerar a un manuscrito como original si se trata del fragmento de un trabajo ya publicado o si se detectan claros indicios de autoplagio. Si el texto contiene citas directas y/o paráfrasis a trabajos de la o las mismas personas autoras, estas deberán ser breves y no abarcar más del 15 % del texto.

Las personas autoras tienen la obligación de sustentar sus artículos y ensayos críticos con fuentes verídicas, confiables, actuales y relevantes para los campos disciplinares en el que se inscriben sus textos. Además, todas las citas y paráfrasis deben estar correctamente identificadas siguiendo las  Normas APA 7ma Edición, siempre agregando los recursos consultados en el apartado de Referencias apegándose a las mismas normas. El plagio es inadecuado y no ético, por lo tanto, si algún texto incurre en esta mala práctica y se identifica antes, durante o después del proceso de edición y publicación, el trabajo será rechazado o retractado según sea el caso.

Las personas autoras son las únicas responsables de lo asegurado, sustentado y expresado en sus escritos. Además, deben garantizar que sus colaboraciones no incluyen material ilegal, ni obras sujetas a derechos de autor de las cuales no tengan el consentimiento para su publicación de manera expresa y oficial por parte de la o las personas dueñas de los derechos.

Al realizar un envío, las personas responsables del texto saben que es posible la solicitud de modificaciones y ajustes a su material original. Es por ello que asumen el compromiso de efectuar los cambios pertinentes sugeridos, tanto en la dictaminación como en la corrección de estilo, para que se obtenga el mejor texto posible. Al finalizar el proceso de edición, las personas autoras, sin excepción, otorgan su visto bueno junto con la Declaración de originalidad, responsabilidad de autoría, conflicto de intereses y cesión de derechos patrimoniales (proporcionada por la revista HArtes) firmada y con un documento oficial para ratificar la información. Para saber más sobre el uso de documentos y datos, puede consultarse la Declaración de privacidad y la Política de derechos de autor y condiciones de publicación.

Se alienta a las personas autoras a depositar el trabajo, después de su publicación, en sus páginas personales, repositorios institucionales y redes académicas.  

  

Ética de las personas dictaminadoras

Al aceptar la invitación para evaluar un manuscrito, las personas dictaminadoras reciben la confianza de la revista HArtes y adquieren la obligación de mantener la confidencialidad del contenido del trabajo asignado. No se puede compartir ni discutir el documento proporcionado con otros expertos sin autorización del Comité Editorial. Asimismo, se debe realizar el dictamen únicamente si no existen conflictos de interés. De darse esta situación, se tiene que comunicar de inmediato para efectuar una reasignación. Por otro lado, si no le es posible realizar la dictaminación, deberá eliminar toda copia física o digital del archivo enviado.  

Apelando a la solidaridad académica, las personas dictaminadoras tienen que confirmar con prontitud su interés y disponibilidad (o su denegación) para llevar a cabo la tarea encomendada. Al aceptar la revisión, se comprometen a mandar su dictamen en un plazo máximo de 30 días.

Es fundamental que la evaluación se efectúe de manera exhaustiva, con una lectura completa y atenta. Las personas revisoras tienen la responsabilidad de evaluar de forma crítica, honesta y sin sesgos respecto a la calidad investigativa y la pertinencia temática. Igualmente, tienen que advertir a las personas responsables del Comité Editorial acerca de conductas no éticas o anomalías que encuentren en el manuscrito.

Las razones para aceptar o rechazar un texto se tiene que sustentar de manera objetiva, con valoraciones claras y con la finalidad de mejorar el texto. La decisión debe venir acompañada del formulario para la evaluación de manuscritos proporcionado automáticamente por la revista HArtes. Dicho informe requiere estar contestado e incluir comentarios que clarifiquen las deficiencias y fortalezas del texto. También es posible adjuntar un archivo donde se haya intervenido directamente el trabajo, además de indicar recursos fundamentales que la persona autora no haya considerado.

Es imperativo que ningún material inédito revelado en un manuscrito sea utilizado para beneficio personal sin el consentimiento por escrito de la persona autora. La información obtenida a través del proceso de revisión por pares a doble ciego debe mantenerse confidencial y no utilizarse para objetivos personales.

 

Ética de las personas lectoras

En su ejercicio investigativo o divulgativo, las personas lectoras tienen la facultad de citar y parafrasear el contenido de la revista HArtes, siempre alineándose a las normas de citación que se requiera, es decir, dándole el crédito correspondiente a las personas involucradas en la elaboración del material extraído. Se permite compartir e imprimir el material, acreditando los derechos correspondientes. El material no debe ser utilizado para fines comerciales.