Política de acceso abierto y reuso

HArtes se compromete con la democratización del conocimiento promoviendo el acceso libre y gratuito a la investigación financiada con recursos públicos. Es por ello que permite el acceso abierto de su contenido de acuerdo a los principios de la Ciencia Abierta, así como del Acceso Abierto, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimiento a nivel nacional e internacional. Las personas usuarias tienen permitido leer, descargar, copiar, imprimir y compartir los textos, así como emplearlos para cualquier otro fin lícito, sin solicitar una autorización previa por parte de las personas editoras o autoras.  

Aquellas personas autoras que tengan publicaciones con la revista HArtes aceptan los términos siguientes:

  • Las personas autoras garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra bajo los mismos acuerdos en que está formulada la licencia que se especifica, siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
  • Las personas autoras podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  • Se permite y recomienda a las personas autoras la difusión de su obra a través de Internet, lo cual podría producir intercambios interesantes y aumentaría las citas de la obra publicada.
  • Todos lo escrito en los textos firmados es responsabilidad de la o las personas autoras. 

La revista no cobra el procesamiento de los trabajos para su publicación y está íntegramente financiada por la Universidad Autónoma de Querétaro.

Los textos publicados en HArtes. Revista de Investigación de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro se publican bajo los términos que se indican en la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Debido a lo anterior, el material publicado puede ser utilizado para la generación de nuevos recursos de investigación y divulgación, siempre que se cite adecuadamente y se acredite a todas las personas involucradas en la elaboración de los textos, así como a la revista.