Sincronía cultural: K-pop, un estilo de vida para jóvenes queretanos
Texto completo (PDF)

Palabras clave

cultura
identidad
música juvenil
kpop

Cómo citar

Sincronía cultural: K-pop, un estilo de vida para jóvenes queretanos. (2024). Albores, 3(4), 147-152. https://doi.org/10.61820/1z7g7z59

Resumen

El presente trabajo se elaboró en el curso de la materia Fotografía Documental, impartida por el profesor Carlos Rode V. en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, en el segundo semestre de 2023. Las fotografías pertenecen al fotoensayo El mundo del K-pop: entre rutinas y pasiones juveniles.

Encuentra su justificación en el enfoque de influencias culturales en la construcción de identidades juveniles y en el proceso de transformación intercultural.

El K-pop o pop coreano es un fenómeno que además del género musical, abarca otras dimensiones culturales como: moda, comida, entretenimiento, baile y una gran variedad de productos originarios de Corea del Sur, los cuales, debido a la globalización, han permeado en las expresiones populares de distintos países. Dichas prácticas se manifiestan en las aspiraciones, comunicaciones, resignificación de signos y relaciones sociales de todos los amantes de la cultura coreana.

Texto completo (PDF)

Referencias

Este texto no contiene referencias bibliográficas.

This text does not contain bibliographic references.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Albores