El problema de la valoración de la idoneidad didáctica de un proceso de estudio masivo: Posibilidades y limitaciones de una aproximación cuantitativa
PDF

Palabras clave

Idoneidad didáctica
Medición de la idoneidad didáctica
Ingreso a la universidad
Masividad
Reflexión sobre la práctica de coordinación

Cómo citar

El problema de la valoración de la idoneidad didáctica de un proceso de estudio masivo: Posibilidades y limitaciones de una aproximación cuantitativa. (2023). PädiUAQ, 6(12), 1-16. https://revistas.uaq.mx/index.php/padi/article/view/1000

Resumen

Los objetivos de este trabajo son: 1) presentar un modelo cuantitativo de valoración de la idoneidad didáctica de un proceso de estudio masivo de contenido matemático en el período de ingreso a la universidad, como recurso para que quien coordina dicho proceso reflexione sobre su propia práctica y tome decisiones orientadas a la mejora; 2) discutir las posibilidades que el modelo ofrece, y sus limitaciones. El modelo fue desarrollado y puesto a prueba en el marco de una investigación de enfoque mixto con preponderancia cuantitativa, y de carácter descriptivo y exploratorio, encuadrada en el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos. Se basa en un dispositivo consistente en dos cuestionarios (para profesores, para estudiantes) que operacionalizan el constructo idoneidad didáctica y permiten medirlo en una escala intervalar. Los principales resultados de la investigación son: la identificación de las facetas con mayor (respectivamente, menor) idoneidad, y la detección de logros y déficits relativos en cada faceta desde la perspectiva de los profesores; la exploración de la estructura del cuestionario del estudiante mediante el análisis factorial, y la valoración de la idoneidad del proceso de estudio en términos de cada factor desde la óptica de los estudiantes; la identificación de problemáticas específicas del proceso de estudio a partir de la puesta en diálogo de ambos cuestionarios. En cuanto a las limitaciones, son aquellas asociadas a la comparabilidad de las respuestas de quienes respondieron a los cuestionarios, a su objetividad y al carácter global de la medición.

PDF

Referencias

Aguilar, L. (2006). Todo sea por la calidad. Tramar el cambio en educación. Alzira, España: Germania.

Alsina, Á., y Domingo, M. (2010). Idoneidad didáctica de un protocolo sociocultural de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa (RELIME), 13(1), 7-32.

http://enfoqueontosemiotico.ugr.es/documentos/Alsina_Domingo_RELIME2010.pdf

Alwin, D. F. (1997). Feeling thermometers versus 7-points scales: Which are better? Sociological Methods & Research, 25(3), 318-340. DOI: 10.1177/0049124197025003003

Beltrán-Pellicer, P. y Godino, J. D. (2017). Aplicación de indicadores de idoneidad afectiva en un proceso de enseñanza de Probabilidad en educación secundaria. Perspectiva Educacional, 56(2), 92-116. DOI: 10.4151/07189729-Vol.56-Iss.2-Art.559

Bisquerra, R. y Pérez-Escoda, N. (2015). ¿Pueden las escalas Likert aumentar en sensibilidad? Revista d’Innovació i Recerca en Educació (REIRE), 8(2), 129-147. DOI: 10.1344/reire2015.8.2.828

Bradburn, N., Sudman, S. & Wansink, B. (2004). Asking questions: The definitive guide to questionnaire design — for market research, political polls, and social and health questionnaires. San Francisco, Estados Unidos: Jossey-Bass.

Breda, A., Font, V., Lima, V. M. y Villela Pereira, M. (2018). Componentes e indicadores de los criterios de idoneidad didáctica desde la perspectiva del Enfoque ontosemiótico. Transformación, 14(2), 162-176. http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v14n2/trf03218.pdf

Breda, A., Font, V. y Pino-Fan, L. (2018). Criterios valorativos y normativos en la Didáctica de las Matemáticas: El caso del constructo idoneidad didáctica. Boletim de Educação Matemática (Bolema), 32(60), 255-278. DOI: 10.1590/1980-4415v32n60a13

Breda, A., Pino-Fan, L. & Font, V. (2017). Meta didactic-mathematical knowledge of teachers: Criteria for the reflections and assessment on teaching practice. Eurasia Journal of Mathematics, Science y Technology Education, 13(6), 1893-1918. DOI: 10.12973/eurasia.2017.01207a

Campos, M. I. y Rueda, F. J. M. (2017). Sesgo de deseabilidad social en medidas de valores organizacionales. Universitas Psychologica, 16(2), 1-11. DOI: 10.11144/Javeriana.upsy16-2.sdsm

de Winter, J. C. F. & Dodou, D. (2012). Factor recovery by principal axis factoring and maximum likelihood factor analysis as a function of factor pattern and sample size. Journal of Applied Statistics, 39(4), 695-710. DOI: 10.1080/02664763.2011.610445

Domínguez Espinosa, A. del C., Aguilera Mijares, S., Acosta Canales, T. T., Navarro Contreras, G. y Ruiz Paniagua, Z. (2012). La deseabilidad social revalorada: más que una distorsión, una necesidad de aprobación social. Acta de investigación psicológica, 2(3), 808-824. https://www.redalyc.org/pdf/3589/358933342005.pdf

Fabrigar, L. R., Wegener, D. T., MacCallum, R. C. & Strahan, E. J. (1999). Evaluating the use of exploratory factor analysis in psychological research. Psychological Methods, 4(3), 272-299. http://www.ww.w.statpower.net/Content/312/Handout/Fabrigar1999.pdf

Fernández Núñez, L. (2007). Fichas para investigadores. ¿Cómo se elabora un cuestionario? Butlletí LaRecerca, Ficha 8.

https://www.ub.edu/idp/web/sites/default/files/fitxes/ficha8-cast.pdf

Fusch, P., Fusch, G. E. & Ness, L. R. (2018). Denzin’s Paradigm Shift: Revisiting Triangulation in Qualitative Research. Journal of Social Change, 10(1), 19-32. DOI: 10.5590/JOSC.2018.10.1.02

Godino, J. D. (2013). Indicadores de la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 11, 111-132.

http://enfoqueontosemiotico.ugr.es/documentos/Godino_2013_idoneidad_didactica.pdf

Godino, J. D., Batanero, C. & Font, V. (2007). The ontosemiotic approach to research in Mathematics Education. ZDM. The International Journal on Mathematics Education, 39(1-2), 127-135. DOI: 10.1007/s11858-006-0004-1

Godino, J. D., Batanero, C. & Font, V. (2019). The onto-semiotic approach: Implications for the prescriptive character of didactics. For the Learning of Mathematics, 39(1), 37-42. https://flm-journal.org/Articles/7BF8C2BCB810897D52601E7BD7A1A7.pdf

Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2020). El Enfoque ontosemiótico: Implicaciones sobre el carácter prescriptivo de la didáctica. Revista Chilena de Educación Matemática, 12(2), 3-15. DOI: 10.46219/rechiem.v12i2.25

Godino, J. D., Bencomo, D., Font, V. y Wilhelmi, M. (2006). Análisis y valoración de la idoneidad didáctica de procesos de estudio de las Matemáticas. Paradigma, 27(2), 221-252. https://www.ugr.es/~jgodino/funciones-semioticas/idoneidad-didactica.pdf

Godino, J. D., Wilhelmi M. R. & Bencomo, D. (2005). Suitability criteria for a mathematical instruction process. A teaching experience with the function notion. Mediterranean Journal for Research in Mathematics Education, 4(2), 1-26.

https://www.ugr.es/~jgodino/articulos_ingles/suitability_criteria_functions.pdf

Hair Jr., J. F., Black, W. C., Babin, B. J. & Anderson, R. E. (2019). Multivariate Data Analysis. Andover, Estados Unidos: Cengage Learning.

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: McGraw-Hill.

Jerez Yañez, O., Hasbún Held, B. y Orsini Sánchez, C. (2016). Clases masivas en la universidad y su efectividad en los aprendizajes de los estudiantes. Una revisión sistemática desde la investigación educativa. Revista del Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació (CIDUI), 3.

https://raco.cat/index.php/RevistaCIDUI/article/view/367478

Kaiser, H. (1974). An index of factorial simplicity. Psychometrika, 39(1), 31-36.

Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. México, México: McGraw Hill/ Interamericana.

López-Roldán, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès), España: Dipòsit Digital de Documents, Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/129382

Lozano, L. M., García-Cueto, E. & Muñiz, J. (2008). Effect of the number of response categories on the reliability and validity of rating scales. Methodology, 4(2), 73-79. DOI: 10.1027/1614-2241.4.2.73

Malet, O. (2022). La construcción y aplicación de un dispositivo para la evaluación de idoneidad didáctica de una asignatura masiva del ingreso a la universidad: Un recurso para la reflexión profesional. (Tesis de doctorado no publicada). Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, República Argentina.

Malet, O., Giacomone, B. y Repetto, A. M. (2022). Modelo de evaluación de la idoneidad didáctica de un proceso de estudio masivo en el contexto de la pandemia de SARS-CoV2. Boletim de Educação Matemática (Bolema), 36(73), 625-649. DOI: 10.1590/1980-4415v36n73a02

Marradi, A. (2006). Clasificación, conteo, medición, construcción de escalas. En: I. Vasilachis de Gialdino (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 115-161). Barcelona, España: Gedisa.

Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: Un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38-47. DOI: 10.24320/redie.2018.20.1.1347

Mayntz, R., Holm, K. y Hübner, P. (1993). Introducción a los métodos de la sociología empírica. Madrid, España: Alianza.

McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual. Madrid, España: Pearson.

Montané, A., Beltrán, J. y Teodoro, A. (2017). La medida de la calidad educativa: Acerca de los rankings universitarios. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (RASE), 10(2), 283-300. DOI: 10.7203/RASE.10.2.10145

Patton, M. Q. (2002). Qualitative research & evaluation methods. Thousand Oaks, Estados Unidos: Sage.

Pérez Santamaría, F. J., Rodríguez Testal, J. F., Romero de Loera, B., Ruvalcaba Coyaso, J. y Lozano Rojas, O. (2002). Preferencias por formatos de respuesta en cuestionarios para encuestas. Metodología de Encuestas, 4(1), 63-74.

http://casus.usal.es/pkp/index.php/MdE/article/view/913

The jamovi project (2021). jamovi (Version 1.6) [Computer software]. https://www.jamovi.org

Vesely, S. & Klöckner C. A. (2020). Social Desirability in Environmental Psychology Research: Three Meta-Analyses. Frontiers in Psychology, 11, 1395. DOI: 10.3389/fpsyg.2020.01395

Villanueva, E. (2010, Febrero). Calidad, masividad y nuevas tecnologías en la educación superior: Tensiones y armonías en un contexto de cambios. Universidad 2010. 7° Congreso Internacional de Educación Superior, La Habana.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 PädiUAQ