Código de ética
El código de ética de Digital Ciencia@UAQRO se basa en los principios del Comité de Ética de Publicaciones (Committee on Publication Ethics; COPE). Bajo esta línea, se nombra a una persona experta en ética de las investigaciones como encargada de la revisión periódica de las políticas editoriales y su cumplimiento. Asimismo, en caso de que se presenten quejas o reclamaciones, se establecerá un mecanismo para atenderlas y darles respuesta; la revista está abierta a publicar aclaraciones, correcciones y retractaciones en caso de que sea necesario.
Ética de las personas editoras
El Comité Editorial de Digital Ciencia@UAQRO se compromete a velar por la integridad ética en torno a la revisión y el cuidado editorial de los trabajos recibidos, al supervisar el cumplimiento de sus lineamientos y políticas editoriales, garantizar que las personas revisoras estén cualificadas y sean expertas en la temática seleccionada, proteger la confidencialidad de las partes involucradas y asegurar que los manuscritos sean evaluados sin distinción de etnia, género, orientación sexual, religión, adscripción institucional, nacionalidad o cualquier otra característica de las personas autoras. Sumado a lo anterior, la revista se compromete a mantener su transparencia al informar a las partes interesadas sobre las etapas del proceso editorial y el estado del artículo en cuestión.
Ética de las personas autoras
Las personas autoras garantizan que su trabajo es original e inédito, y que no está sometido a revisión en otra revista simultáneamente. Del mismo modo, declaran haber incluido a todas las personas involucradas en la investigación y redacción del manuscrito, así como que se ha añadido de manera adecuada la totalidad de las citas y referencias utilizadas para la elaboración del mismo. Además, las personas autoras se declaran responsables de los contenidos de su trabajo y manifiestan que la investigación presentada se ha realizado de forma ética y responsable. Finalmente, reconocen y aceptan que Digital Ciencia@UAQRO hace uso de la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo que el contenido de su contribución podrá ser utilizado y distribuido en cualquier formato para su difusión académica y no recibirán remuneración económica por parte de la revista o la Universidad Autónoma de Querétaro.
Ética de las personas revisoras
Las personas revisoras se comprometen a realizar su labor de manera crítica, sincera, constructiva e imparcial, manteniendo la confidencialidad de la revisión durante todo el proceso. Asimismo, aseguran aceptar únicamente aquellos manuscritos sobre temáticas en las que sean expertas, procurando ser transparentes y claras en los límites de su área. Por otro lado, así como todas las partes involucradas en el proceso editorial, han de comunicar cualquier indicio de conflicto de interés que encuentren y actuar acorde a los principios establecidos por COPE; en este caso, las personas revisoras se comprometen a abstenerse de evaluar aquellos manuscritos en los que tengan conflictos de interés.
Sumado a lo anterior, se solicita evitar las siguientes conductas antiéticas, toda vez que pueden constituir un delito:
Por parte de las personas editoras, asistentes editoriales y equipo editorial:
- Forjar o confeccionar fraudulentamente un dictamen.
- Mentir sobre una persona autora en el proceso de emisión del dictamen.
- Robar ideas o textos de un manuscrito sometido a revisión.
Por parte de las personas autoras:
- Presentar datos que no existen.
- Presentar documentos supuestos.
- Falsificar datos reales o pruebas, o presentar datos deliberadamente distorsionados.
- Utilizar ideas o textos de otras personas sin atribuirles la autoría (plagio), incluyendo la violación deliberada del derecho de autor (copyright).
- Falsificar la autoría, omitiendo el nombre de una persona autora o incluyendo el de una que no colaboró en el trabajo.
- Falsificar el estatus de la publicación.
Por parte de las personas revisoras:
- Falsificar hechos o emitir avales falsos.
- Atrasar la presentación del dictamen sin motivos razonables, con el fin de obtener ventajas personales.
- Robar ideas o avances del artículo que se encuentran dictaminando.