El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.
Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o
Registrar una nueva cuenta.
Directrices para autores/as
Digital Ciencia@UAQRO publica artículos originales e inéditos que no estén siendo sometidos simultáneamente a otro arbitraje ni se encuentren en proceso de publicación en otras revistas, y que sean producto de reflexiones o investigaciones concluidas que traten sobre ciencias físico matemáticas, ciencias de la conducta y educación, ciencias políticas y sociales, ciencias químico biológicas, ciencias jurídicas, ciencias de la salud y ciencias agropecuarias.
El envío de manuscritos se realiza en la plataforma en línea de la revista (https://revistas.uaq.mx/index.php/ciencia/login) y no se aceptarán por otro medio. Una vez recibido el manuscrito, se enviará a las personas autoras un correo de confirmación y posteriormente se les informará el resultado del proceso de arbitraje. Los artículos deben cumplir con las siguientes características:
- Contenido. El contenido debe ser de difusión e investigación y se debe utilizar la estructura de un artículo científico: introducción, métodos, resultados, discusión y conclusiones. Los trabajos que se reciben son:
Artículos de investigación. Se trata de la comunicación de hallazgos de una investigación concluida. Cuentan con una rigurosa revisión bibliográfica, así como con una metodología consistente.
Artículos de revisión. “Es un tipo de artículo científico que sin ser original recopila la información más relevante de un tema específico. Su finalidad es examinar la bibliografía publicada y situarla en cierta perspectiva” (Vera, 2009, p. 63).
Cabe mencionar que no se aceptan ensayos, reseñas ni artículos de opinión, así como artículos sin una fundamentación teórica y metodológica sólida.
- Idioma. Sólo se aceptan manuscritos en español.
- Presentación. Los archivos electrónicos deben entregarse en formato Word o WordPerfect. Adicionalmente, se debe enviar un archivo electrónico con el nombre de la(s) persona(s) autora(s), ORCID, título del trabajo, adscripción institucional, dirección, teléfono, CV con una extensión de tres a cinco líneas y correo electrónico. En caso de que el artículo tenga varias personas autoras, deben asignarse máximo dos correos de correspondencia.
- Extensión. La extensión debe ser de diez cuartillas como mínimo y veinte como máximo, incluyendo las figuras, gráficas y referencias bibliográficas.
- Formato. Para el contenido debe utilizarse la fuente Times New Roman a 12 puntos, con márgenes libres de 2.5 cm e interlineado sencillo. Asimismo, la numeración de las páginas debe colocarse en el extremo inferior derecho.
- Título. El título debe estar escrito en español e inglés, con un máximo de 15 palabras y utilizando un estilo sucinto, específico y con sintaxis correcta y coherente. Se debe evitar en lo posible el uso de siglas.
- Personas autoras y coautoras. En la información sobre las personas autoras se deben indicar sus nombres y apellidos completos, adscripción institucional (sin usar abreviaturas e indicando ciudad y país), ORCID.
- Resumen. El resumen del artículo debe escribirse tanto en español como en inglés, con un máximo de 250 palabras. Debe incluir el objetivo principal de la investigación, su alcance, la descripción del método o metodología empleada, así como los resultados y las conclusiones más relevantes.
- Palabras clave. Debe añadirse una lista que contenga seis palabras clave como máximo, en orden alfabético, tanto en español como en inglés.
- Subtítulos. Las categorías de títulos y subtítulos deben estar claramente diferenciadas para facilitar su composición editorial, por lo que deben contar con las siguientes características:
Título (nivel 1): tamaño de 14 puntos, con negritas, sin itálicas
Subtítulos (nivel 2): tamaño de 12 puntos, con negritas, sin itálicas
Subtítulos (nivel 3): tamaño de 12 puntos, con negritas, con itálicas
Subtítulos (nivel 4): tamaño de 12 puntos, sin negritas, con itálicas
- Notas aclaratorias. Las notas aclaratorias (como información sobre el financiamiento, la declaración de conflictos de interés, entre otros) deben colocarse al final del artículo, antes de las referencias bibliográficas, y estar ordenadas con números arábigos.
- Notas a pie de página. En las notas a pie de página debe colocarse información complementaria, explicaciones o comentarios, mas no referencias bibliográficas.
- Figuras y tablas. A diferencia de las tablas, que deben conservar su nombre (p. ej., Tabla 1), los dibujos, mapas, fotografías y gráficas se deben denominar como figuras (p. ej., Figura 1). En ambos casos, los elementos deben insertarse dentro del documento con títulos que contengan los nombres completos correspondientes, su enumeración y fuente (incluso si son de elaboración propia, deben llevar autor y año). Las figuras y tablas deben entregarse por separado en archivos marcados con el mismo título que lleven en el documento, señalando con claridad su respectiva ubicación en el cuerpo del texto. Las figuras deben presentarse en formato JPG, con resolución mínima de 300 ppp y con espacio de color RGB; por su parte, las tablas deben presentarse con su título correspondiente, la fuente señalada a pie de cuadro, todos los bordes visibles y las cabezas distinguidas con claridad mediante negritas y, de ser necesario, itálicas.
- Citas. Las citas deben insertarse en el cuerpo del texto siguiendo las normas APA en su séptima edición (https://normas-apa.org/citas/).
- Referencias bibliográficas. Las referencias bibliográficas deben colocarse al final del texto enlistadas en orden alfabético y con sangría francesa. Cabe mencionar que no deben abreviarse los nombres de las revistas, libros o casas editoriales, y se debe asegurar que las direcciones URL estén en funcionamiento. Cada referencia debe estar guiada por las normas APA en su séptima edición. A continuación se presenta una serie de ejemplos de guía; en caso de que alguna fuente tenga otras características, se deben atender las indicaciones dispuestas en el manual oficial (https://normas-apa.org/referencias/):
- Libro con una persona autora: Boshell-Lee, J.C. (2000). Pensamientos del mañana. Universidad Nacional de la Libertad.
- Libro con dos o más personas autoras: Boshell-Lee, J.C., Torres-Menfis, I. y Cutavi-Arias, A.F. (Coords.). (2001). Más pensamientos y discrepancias. Editorial Mancha Pura. *Nota: se pueden indicar hasta diecinueve personas autoras; si son más de veinte, se deben escribir puntos suspensivos tras el nombre diecinueve.
- Capítulo de libro: Boshell-Lee, J.C. (2003). Entre discrepancias y pensamientos. En C.A. Morales (Ed.), Los pensamientos de los aventureros (pp. 50-70). Júpiter Publicaciones.
- Artículo de revista: Boshell-Lee, J.C. y Torres-Menfis, I. (2004). Pensamientos sin sentido. Revista Ideas y Reflexiones, 4(1), 10-20. https://doi.org/xx.xxxxxxxxx
- Ponencias y conferencias: Boshell-Lee, J.C. y Torres-Menfis, I. (8 de septiembre del 2005). Pensamientos sin sentido [ponencia]. Seminario Internacional de Ideas Latinas, Brasilia, Brasil. https://bit.ly/32aAWu5
- Tesis: Boshell-Lee, J.C. (2006). No sentimos pensamientos ni reflexiones [tesis de maestría, Universidad Nacional de la Libertad]. Repositorio Institucional UN. https://www.ideassinsentido.com/BL-1.doc
- Cita o referencia de publicaciones de una misma persona autora y el mismo año: en caso de que se citen publicaciones de una misma persona autora y año, tanto en el texto como en la bibliografía deben colocarse letras en orden alfabético al lado de la fecha para diferenciarlas (p. ej., 2010a; 2010b).
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos:
- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración en ninguna otra revista (sólo se harán excepciones si las personas autoras han proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word o WordPerfect.
- Siempre que es posible, se proporcionan direcciones URL en las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo,12 puntos de tamaño de fuente, se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL) y todas las figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares apropiados del texto, en vez de al final, indicando su fuente.
- La información de las personas autoras se encuentra completa (el orden de mención es el correcto y se expresan adecuadamente sus nombres, ORCID, grados académicos y adscripciones: institución, ciudad y país).
Aviso de derechos de autor/a
Como propietarias de los derechos de autor, las personas autoras autorizan que Digital Ciencia@UAQRO edite la primera publicación de su trabajo, la difunda en acceso abierto, reproduzca, distribuya, exhiba y comunique a través de medios impresos, electrónicos, bases de datos, repositorios institucionales, internet o cualquier otro medio conocido o por conocerse. Asimismo, certifican que poseen los derechos morales de la obra y se responsabilizan de cualquier reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de toda responsabilidad a la Universidad Autónoma de Querétaro.
Por otra parte, las personas autoras reconocen y aceptan que la revista usa una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), lo cual implica que terceros pueden utilizar y redistribuir su contenido en cualquier formato, siempre que se reconozca explícitamente la autoría de la información y se cite a Digital Ciencia@UAQRO como la fuente original. Finalmente, reconocen que la publicación de su obra es sin fines de lucro y tiene como objetivo difundir contenido académico, por lo que no recibirán remuneración económica por parte de la revista o la Universidad Autónoma de Querétaro.
Referencias
Vera, O. (2009). Cómo escribir artículos de revisión. Revista Médica La Paz, 15(1), 63-69.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en la revista Digital Ciencia@UAQRO se usarán exclusivamente para los fines declarados en ella y no estarán disponibles para ningún otro propósito.