Clima escolar en disputa: liderazgo femenino, relaciones y resistencia
PDF
HTML

Palabras clave

clima escolar
relaciones interpersonales
liderazgo
perspectiva feminista

Cómo citar

Clima escolar en disputa: liderazgo femenino, relaciones y resistencia. (2025). Psicología, Educación & Sociedad, 4(8). https://doi.org/10.5281/zenodo.17401286

Resumen

El clima escolar constituye una dimensión clave del funcionamiento institucional, al incidir directamente en la convivencia, la cohesión organizacional y la calidad educativa. Este estudio analiza las relaciones interpersonales en un centro escolar público de nivel medio superior, con el objetivo de evaluar la percepción docente sobre el espíritu de equipo, la colaboración interdepartamental, el vínculo con la figura directiva y la disposición para ofrecer un trato cordial a otros actores de la comunidad. El análisis se enmarca en un enfoque teórico feminista crítico que permite interpretar las dinámicas relacionales como expresiones situadas de poder dentro de estructuras jerárquicas institucionales. Se utilizó una metodología cuantitativa no experimental, con diseño ex post facto y muestreo aleatorio simple. El instrumento fue un cuestionario diagnóstico validado por juicio de expertos, centrado en la categoría “Relaciones dentro de la escuela”, compuesto por cinco ítems con escala tipo Likert de cuatro opciones. Los resultados revelan una percepción favorable respecto al vínculo entre docentes y dirección, así como un sentido de cohesión institucional; no obstante, se identifican tensiones en la colaboración entre áreas académicas y en la apertura hacia actores comunitarios. La discusión interpreta estos hallazgos desde una lectura crítica del liderazgo escolar, destacando que las relaciones interpersonales sostienen el clima institucional y que el liderazgo femenino opera como resistencia micropolítica al privilegiar vínculos, colaboración y justicia relacional. Se concluye que consolidarlas requiere prácticas de gestión basadas en corresponsabilidad, participación y justicia organizacional.

PDF
HTML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Psicología, Educación & Sociedad