Resumen
La erosión hídrica ha perturbado las condiciones estructurales y funcionales de los ecosistemas productivos y forestales, su restauración requiere de acciones que integren la participación de actores sociales, los conocimientos científicos y tradicionales que integren la delimitación espacial de la problemática y a las especies vegetales más idóneas. Los Agaves poseen características físicas y biológicas para transferir a la restauración ecológica, y ya han sido probados en México y otros países, por ello el objetivo es estructurar una propuesta de restauración con Agaves nativos en la microcuenca El Potrero en San Isidro Corralillos, Victoria, Guanajuato. Apoyado del método de grupos funcionales de plantas, una entrevista, cartografía participativa y un diagnóstico participativo para conocer los usos tradicionales de los Agaves y un taller participativo donde se estructuró la propuesta de restauración. Se obtuvo una propuesta de restauración formada por prácticas de conservación que incorporan tres grupos de Agaves caracterizados para favorecer su adaptación ambiental y con los usos tradicionales se generan perspectivas de aprovechamiento en siete parajes de interés forestal y productivo que muestran perturbación ecológica. Se aprovechan aptitudes ecológicas, usos tradicionales de Agaves nativos y la participación de actores sociales para la restauración ecológica de la microcuenca El Potrero.
Referencias
Aguilar, G.R y Ortega, G.M.A. (2017). Análisis de la dinámica del agua en la zona no saturada en un suelo sujeto a prácticas de conservación: implicaciones en la gestión de acuíferos y adaptación al cambio climático. Universidad Nacional Autónoma de México Querétaro, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 34(2), 91-104. http://dx.doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2017.2.430
Arias, M.L.A., Bonfil, C. y Valverde, T. (2016). Demographic analysis of Agave angustifolia (Agavaceae) with an emphasis on ecological restoration., Botanical Sciences. 94(3), 513-530. https://doi.org/10.17129/botsci.525
Bermeo, E.D.F. (2010) Determinación y caracterización de tipos funcionales de plantas (TFPs) en bosques secundarios dentro de un gradiente altitudinal y su relación con variables bioclimáticas. [Tesis Doctoral. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza] Costa Rica. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4766
CONAFOR-UACh (2013). Línea base Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación, Informe Final. Comisión Nacional Forestal y Universidad Autónoma Chapingo. Zapopan, Jalisco. https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2018/06/linea-base-nacional-de-degradaci%C3%B3n-de-tierras-y-desertificacion.pdf
Farber, S. C., Costanza, R., y Wilson, M. A. (2002). Economic and ecological concepts for valuing ecosystem services, Ecological Economics, 41(3), 375-392. https://doi.org/10.1016/S0921-8009(02)00088-5
Frêne, C., y Oyarzún, C. (2014). Manejo Integrado de Cuencas Forestales. Ecología Forestal: Bases para el Manejo Sustentable y Conservación de los Bosques Nativos de Chile. Ediciones Universidad Austral de Chile, 297-308.
Fonseca, C. R., y Ganade, G. (2001). Species functional redundancy, random extinctions and the stability of ecosystems. Journal of Ecology, 118-125.
García J.I.J. (2015) Propuesta de reforestación con Agave salmiana de la región centro del país, en el ejido de San Mateo Chipiltepec, Acolman, Estado de México, 2015. [Tesis de licenciatura] Universidad Nacional Autónoma de México. Repositorio de la dirección general de bibliotecas y servicios digitales de información.
Geilfus, F. (2002). 80 Herramientas para el desarrollo participativo. Ciudad: IICA.
Goitia, R.M.A. (2008) Evaluación de Especies Forestales en la Formación de Barreras Vivas y Comportamiento de la Erosión Hídrica, en el Cantón Cohoni. [Tesis de licenciatura Universidad Mayor de San Andrés Bolivia]. Repositorio institucional Universidad Mayor de San Andrés
Montoya, E.J. (2022). Modelo para la restauración de zonas prioritarias en la Microcuenca El Potrero en San Isidro Corralillos, Victoria, Guanajuato. [Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Querétaro]. https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7861
Sabogal, C., Besacier C. y McGuire D. (2015). Restauración de bosques y paisajes: conceptos, enfoques y desafíos que plantea su ejecución., Unasylva 245, Vol. 66, 2015/3
Torres, F., & Rojas, A. (2018). El suelo agrícola en México: retrospección y prospectiva para la seguridad alimentaria. Realidad, datos y espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 9(3)
Vázquez, A.R.E., Blanco, M.F., Ojeda Z.M.C., Martínez, L.J.R., Valdez, C. R.D., Santos, H.A. y Háuad, M.L.A. (2011). Reforestación a base de nopal y maguey para la conservación de suelo y agua. Revista de Salud Pública y Nutrición, 5(18), 185-203
Velázquez, P.A. (2021). Establecimiento de sistemas agrosilvopastoriles con maguey, nopal y mezquite y fortalecimiento de capacidades de gestión y manejo de pobladores en la microcuenca Zamarripa. [Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Querétaro]. http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2408
Zorrilla, R.J.M., y Hernández, G.J. (2014). El caso México. Avances en Investigación Agropecuaria, 18(1), 27-52. http://fec-chiapas.com.mx/sistema/biblioteca_digital/casomexico.pdf
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Digital Ciencia@UAQRO