La actividad física como factor indispensable para el envejecimiento saludable
PDF (Espanhol)
HTML (Espanhol)

Palavras-chave

actividad física
envejecimiento
prevención de caídas

Como Citar

La actividad física como factor indispensable para el envejecimiento saludable. (2025). Psicología, Educación & Sociedad, 4(7). https://doi.org/10.5281/zenodo.14945947

Resumo

La población mundial envejece a un ritmo acelerado por lo que se tiene una necesidad urgente de desarrollar programas de prevención, intervenciones efectivas y herramientas de diagnóstico para prevenir con antelación enfermedades y discapacidad en el adulto mayor; así como también prolongar la vida saludable y reducir como consecuencia la carga en los sistemas de atención de salud relacionada con el incremento poblacional de adultos mayores. Entre las medidas preventivas de enfermedad y de discapacidad en el adulto mayor, se puede considerar a la actividad física que representa un enfoque no farmacológico y prometedor para mantener, retrasar y/o mejorar la estructura y función cerebral a lo largo de la vida. Además, es accesible, segura y rentable. El objetivo del presente ensayo es hacer énfasis en los beneficios de la actividad física que se practica de forma regular en el adulto mayor. La actividad física tiene efectos positivos en la salud: disminuye considerablemente el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades coronarias, además de disminuir el riesgo de caídas. En la salud mental mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de presentar depresión o ansiedad además de favorecer procesos cognitivos como la memoria, disminuyendo a su vez el riesgo de presentar demencias.

PDF (Espanhol)
HTML (Espanhol)
Creative Commons License

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.

Direitos de Autor (c) 2025 Psicología, Educación & Sociedad