Plasticidad cerebral asociada a la conducta sexual, ¿cómo influye la actividad sexual en nuestro cerebro? Una revisión narrativa de divulgación
PDF

Palabras clave

plasticidad sináptica
neurogénesis
espinogénesis
desempeño cognitivo
conducta sexual

Cómo citar

Plasticidad cerebral asociada a la conducta sexual, ¿cómo influye la actividad sexual en nuestro cerebro? Una revisión narrativa de divulgación. (2025). Psicología, Educación & Sociedad, 4(7). https://doi.org/10.5281/zenodo.15121462

Resumen

El cerebro está encargado de regular muchas funciones importantes, desde la percepción de estímulos o la regulación del movimiento, hasta las funciones cognitivas superiores. Para poder adaptarse a un ambiente siempre cambiante, el cerebro presenta la capacidad de modificarse a sí mismo a través de procesos de plasticidad sináptica. Estos procesos pueden ser estimulados por diferentes actividades, y una de ellas es la conducta sexual. En este artículo se revisará brevemente qué son la neurogénesis y la formación de espinas dendríticas, cuál es la importancia de estos procesos en el contexto de la plasticidad sináptica, y cómo se ven influenciados por la conducta sexual. Se abordarán también un par de ejemplos de estudios en humanos donde se describe cómo estos cambios producen un impacto a nivel conductual, y concluiremos con una reflexión acerca de lo que implican estos cambios, así como otras estrategias para potenciar la plasticidad sináptica en el sistema nervioso central.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Psicología, Educación & Sociedad