Significados de la salud mental, riesgos psicosociales y autocuidado en trabajadores de salud mental pública de Aguascalientes
PDF (Spanish)
HTML (Spanish)

Keywords

grupos focales
bienestar
personal de salud mental
psicólogos

How to Cite

Significados de la salud mental, riesgos psicosociales y autocuidado en trabajadores de salud mental pública de Aguascalientes. (2025). Psicología, Educación & Sociedad, 4(7). https://doi.org/10.5281/zenodo.14779684

Abstract

La situación de vulnerabilidad laboral y riesgos psicosociales a los que están expuestos las y los trabajadores dedicados al campo de la salud mental pública requiere mayor atención. El presente trabajo, tiene como objetivo analizar los significados de la salud mental y los riesgos psicosociales, así como las formas de autocuidado que utilizan y las que sugieren sean implementadas en su espacio de trabajo por parte de las y los trabajadores de salud mental pública del estado de Aguascalientes. Se realizó un estudio cualitativo a través de 6 grupos focales con un total de 31 participantes; se llevó a cabo un análisis de contenido de las narrativas de los participantes. Los resultados muestran que existe un significado compartido sobre la salud mental en cuanto a la importancia del aspecto individual sobre sus emociones, pensamientos y el sobresalir y también en cuanto al aspecto social, con respecto a poder relacionarse con otros y su entorno. Se identifican riesgos psicosociales específicos como la diversidad de pacientes, falta de seguridad y estabilidad laboral, el ritmo de trabajo bajo presión, la saturación de pacientes y falta de condiciones laborales para el desempeño de sus funciones. Así mismo, se describen carencias en torno a la promoción de la salud mental en el trabajo, pese a las necesidades que ellos exponen para el autocuidado de su salud mental. Se discuten propuestas para favorecer el autocuidado y la salud integral en el personal de la salud mental pública en México.

PDF (Spanish)
HTML (Spanish)
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Psicología, Educación & Sociedad