Los textos publicados en HArtes deben ser originales e inéditos. Para garantizar lo anterior todas las propuestas serán procesadas por medio del software Turnitin y las personas editoras valorarán los resultados como parte de la primera revisión de cada manuscrito. De esta manera se detectarán plagios y similitudes, además de que se ratificará que los manuscritos sean inéditos y que los recursos referenciados aparezcan debidamente citados o parafraseados. Si el análisis arroja entre el 15 % y el 25 % de coincidencias, el caso será sometido a revisión interna junto con el Comité Editorial; asimismo, se contactará a las persona autora de ser necesario para tomar la decisión final. Si el porcentaje es mayor al 30%, se procederá a rechazar el trabajo.
En caso de que el artículo o los datos incluidos en tablas o figuras procedan de tesis ubicadas en repositorios institucionales, las personas autoras deberán reconocer expresamente la tesis como la fuente del trabajo, las tablas o las figuras. Si se trata de una tesis en coautoría, todas las personas autoras deben estar enteradas y consensuar que se publique el artículo. Por otro lado, se deben respetar las reglas sobre derechos de autor, así como las políticas de publicación y disponibilidad de las tesis que declaren las universidades e instituciones correspondientes. Dada esta situación, las personas editoras se asegurarán de que, cuando algún artículo derivado de una tesis sea aprobado, se incluya una aclaración como nota al pie en la primera página donde se reconozca la tesis como la fuente para la elaboración del trabajo con el objetivo de evitar incurrir en una publicación duplicada. La nota al pie de página tiene que indicar: el nombre de la tesis, todas las personas involucradas (si es coautoría), la universidad (incluyendo instituciones que pudieran haber apoyado económicamente la investigación) y el URL del repositorio donde se puede consultar el documento.
Las personas autoras se comprometen a enviar trabajos de calidad garantizando que su elaboración es original y que el texto no se encuentra publicado, comprometido o en cualquier proceso editorial o de publicación en otro medio, ya sea impreso o digital. No se podrá considerar un manuscrito como original si se trata del fragmento de un trabajo ya publicado o si se detectan claros indicios de autoplagio. Si el texto contiene citas directas o paráfrasis a trabajos de la o las mismas personas autoras, estas deberán ser breves y no abarcar más del 15 % del texto.
Las personas autoras tienen la obligación de sustentar sus artículos y ensayos críticos con fuentes verídicas, confiables, actuales y relevantes para los campos disciplinares en lo que se inscriben sus textos. Además, todas las citas y paráfrasis deben estar adecuadamente identificadas en apego a las Normas APA 7ma Edición, agregando siempre los recursos consultados en el apartado de “Referencias” conforme los lineamientos de las mismas normas. En cuanto a las traducciones, estas no deberán haberse publicado en el idioma con el que se pretende publicarlas en la revista HArtes. El plagio es inadecuado y no ético, por lo tanto, si algún texto incurre en esta mala práctica y esto se identifica antes, durante o después del proceso de edición y publicación, el trabajo será rechazado o retractado de la plataforma según sea el caso.