Resumen
En este texto se presentan algunos ejemplos de cómo algunas disciplinas como la Neurociencia, la Psicología cognitiva y la Antropología pueden proporcionar pistas sobre el aprendizaje y la enseñanza de las Matemáticas. Se exponen los casos del aprendizaje del lenguaje y de la noción de cantidad desde la infancia como base para el desarrollo posterior de expresiones escritas y de conceptos mucho más complejos y abstractos.
Referencias
Dehaene, S. (2016). El cerebro matemático. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
Dehaene, S. (2021). ¿Cómo aprendemos? Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
Everett, C. (2019). Los números nos hicieron como somos. México, México: Editorial Crítica.
Geary, D. C. (2013). El cerebro primitivo en las aulas modernas. Mente y Cerebro, (60), 28-33.
Vygotski, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Madrid, España: Editorial Crítica.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 PädiUAQ